Yenín

Las tropas israelíes abandonan Yenín después de poner fin de la operación militar

La ofensiva dejó 12 muertos y más de 100 heridos entre los palestinos.

Yenín / Foto: Sputnik
Yenín / Foto: Sputnik

Todas las unidades de las fuerzas israelíes que participaron en la operación antiterrorista en Yenín en Cisjordania abandonaron la ciudad, confirmó un representante de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

«Las fuerzas que operaban en el campamento de Yenín lo abandonaron y las FDI regresaron a sus actividades normales en el Área de Judea y Samaria (Cisjordania). Según la información que tengo, no hay más militares (israelíes) en Yenín», dijo el representante a esta agencia.

La víspera, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció el fin de la operación militar antiterrorista de gran escala en Yenín y en el campamento de refugiados homónimo, cuyo inicio fue declarado en la noche del lunes al martes.

En el primer día de la operación se lanzaron ataques aéreos contra la infraestructura paramilitar palestina. Según el Ministerio de Sanidad palestino, la ofensiva dejó 12 muertos y más de 100 heridos entre los palestinos.

El primer ministro israelí calificó Yenín como un «refugio de terroristas» y declaró que la operación antiterrorista continuará en esa ciudad hasta alcanzar los objetivos planteados.

La Organización de la Media Luna Roja informó sobre la evacuación de centenares de familias del campamento de refugiados. La agencia de noticias palestina Wafa comunicó el lunes que los dirigentes de la Administración palestina tomaron la decisión de cesar todos los contactos con Israel por la operación en Yenín.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.