En el caso de Bizkaia, la empresa planteaba nueve despidos forzosos y gracias al ERE ocho de ellos decaen porque se hacen por petición voluntaria. El noveno se queda fuera del expediente gracias al acuerdo de la Comisión de Seguimiento de este pasado martes.
Además, la empresa proponía siete modificaciones sustanciales, pero el acuerdo las reduce a dos, con lo que cinco de ellas se quedan con las condiciones contractuales anteriores al ERE.
A través de un comunicado, CCOO ha destacado que el sindicato ELA «lo único que ha firmado es su conformidad con el trabajo de la comisión de seguimiento, donde no participa, comprometiéndose a abandonar la movilización y aceptar el ERE en las condiciones firmadas por CCOO y UGT a nivel estatal».
Asimismo, CCOO ha manifestado que, tras la firma del Acuerdo del ERE en H&M, ha seguido manteniendo negociaciones, a través de la comisión de seguimiento de dicho acuerdo, «que es el ámbito donde se ha de negociar, para aumentar las desafecciones al ERE en todo el Estado».
La central sindical ha puesto en valor que, a través de la Comisión de seguimiento, ha «mantenido el pulso» para lograr minimizar «aún más» las consecuencias del ERE. «La lógica movilizadora a nivel estatal, combinada con la negociación, ha dado sus frutos. En concreto, en las provincias de Madrid, Barcelona, Navarra y Bizkaia», ha concluido.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…