Las trabajadoras de Bizkaia, Navarra, Madrid y Barcelona se quedan fuera del ERE de H&M

ERE de H&M

Las trabajadoras de Bizkaia, Navarra, Madrid y Barcelona se quedan fuera del ERE de H&M

"La lógica movilizadora a nivel estatal, combinada con la negociación, ha dado sus frutos. En concreto, en las provincias de Madrid, Barcelona, Navarra y Bizkaia".

H&M
H&M
CCOO ha anunciado que ha logrado, a través de su trabajo en la comisión de seguimiento del ERE de H&M, sacar del expediente a trabajadoras de Bizkaia, Navarra, Madrid y Barcelona.. En el caso de Bizkaia, la empresa planteaba nueve despidos forzosos y gracias al ERE ocho de ellos decaen porque se hacen por petición voluntaria. El noveno se queda fuera del expediente gracias al acuerdo de la Comisión de Seguimiento de este pasado martes. Además, la empresa proponía siete modificaciones sustanciales, pero el acuerdo las reduce a dos, con lo que cinco de ellas se quedan con las condiciones contractuales anteriores al ERE. A través de un comunicado, CCOO ha destacado que el sindicato ELA "lo único que ha firmado es su conformidad con el trabajo de la comisión de seguimiento, donde no participa, comprometiéndose a abandonar la movilización y aceptar el ERE en las condiciones firmadas por CCOO y UGT a nivel estatal". Asimismo, CCOO ha manifestado que, tras la firma del Acuerdo del ERE en H&M, ha seguido manteniendo negociaciones, a través de la comisión de seguimiento de dicho acuerdo, "que es el ámbito donde se ha de negociar, para aumentar las desafecciones al ERE en todo el Estado". La central sindical ha puesto en valor que, a través de la Comisión de seguimiento, ha "mantenido el pulso" para lograr minimizar "aún más" las consecuencias del ERE. "La lógica movilizadora a nivel estatal, combinada con la negociación, ha dado sus frutos. En concreto, en las provincias de Madrid, Barcelona, Navarra y Bizkaia", ha concluido.

CCOO ha anunciado que ha logrado, a través de su trabajo en la comisión de seguimiento del ERE de H&M, sacar del expediente a trabajadoras de Bizkaia, Navarra, Madrid y Barcelona.

En el caso de Bizkaia, la empresa planteaba nueve despidos forzosos y gracias al ERE ocho de ellos decaen porque se hacen por petición voluntaria. El noveno se queda fuera del expediente gracias al acuerdo de la Comisión de Seguimiento de este pasado martes.

Además, la empresa proponía siete modificaciones sustanciales, pero el acuerdo las reduce a dos, con lo que cinco de ellas se quedan con las condiciones contractuales anteriores al ERE.

A través de un comunicado, CCOO ha destacado que el sindicato ELA «lo único que ha firmado es su conformidad con el trabajo de la comisión de seguimiento, donde no participa, comprometiéndose a abandonar la movilización y aceptar el ERE en las condiciones firmadas por CCOO y UGT a nivel estatal».

Asimismo, CCOO ha manifestado que, tras la firma del Acuerdo del ERE en H&M, ha seguido manteniendo negociaciones, a través de la comisión de seguimiento de dicho acuerdo, «que es el ámbito donde se ha de negociar, para aumentar las desafecciones al ERE en todo el Estado».

La central sindical ha puesto en valor que, a través de la Comisión de seguimiento, ha «mantenido el pulso» para lograr minimizar «aún más» las consecuencias del ERE. «La lógica movilizadora a nivel estatal, combinada con la negociación, ha dado sus frutos. En concreto, en las provincias de Madrid, Barcelona, Navarra y Bizkaia», ha concluido.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…