El Boletin 2030

Las temperaturas en Europa han aumentado más del doble de la media mundial en las últimas décadas

Esta es la principal conclusión del primer informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el estado del clima en Europa, elaborado conjuntamente con el Servicio de Cambio Climático de Copernicus. Este trabajo ofrece información sobre el aumento de las temperaturas, las olas de calor terrestres y marinas, el clima extremo, los cambios en los patrones de precipitación y el retroceso de las capas de hielo y nieve.

Las temperaturas en Europa se han calentado significativamente durante el periodo de 1991 a 2021, a un ritmo medio de unos +0,5 °C por década. El resultado ha sido una pérdida de 30 metros de espesor de hielo en los glaciares alpinos entre 1997 y 2021.

Europa presenta una imagen en directo de un mundo que se está calentando y nos recuerda que incluso las sociedades más preparadas no están a salvo de los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos

Petteri Taalas

“La capa de hielo de Groenlandia se está derritiendo, lo que contribuye a acelerar la subida del nivel del mar. En el verano de 2021, Groenlandia registró un evento de deshielo y las primeras precipitaciones jamás registradas en su punto más alto”, explican en un comunicado.

En 2021, los fenómenos meteorológicos y climáticos de gran impacto provocaron cientos de muertes, afectaron directamente a más de medio millón de personas y causaron daños económicos que superaron los 50.000 millones de dólares. Alrededor del 84 % de dichos fenómenos fueron inundaciones o tormentas.

“Europa presenta una imagen en directo de un mundo que se está calentando y nos recuerda que incluso las sociedades más preparadas no están a salvo de los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos. Este año, al igual que en 2021, amplias zonas de Europa se han visto afectadas por graves olas de calor y sequías, lo que ha provocado incendios forestales”, dice el secretario general de la OMM, el profesor Petteri Taalas.

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la UE es el encargado de proporcionar datos y herramientas de vigilancia del clima de última generación para apoyar la mitigación y adaptación al clima.

La sociedad europea es vulnerable a la variabilidad y el cambio climáticos, pero Europa también está a la vanguardia del esfuerzo internacional para mitigarlo

Carlo Buontempo

La sociedad europea es vulnerable a la variabilidad y el cambio climáticos, pero Europa también está a la vanguardia del esfuerzo internacional para mitigarlo y desarrollar soluciones innovadoras para adaptarse al nuevo clima con el que tendrán que vivir los europeos”, indica Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.

Grandes retos en los próximos años

Se prevé que las catástrofes relacionadas con la meteorología, el clima y el agua aumenten en el futuro, según el Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Sus evaluaciones indican que hay una “confianza muy alta” sobre que las temperaturas aumentarán en todas las zonas europeas a un ritmo superior a la variación media de temperatura global; la frecuencia e intensidad de los episodios de calor extremo han aumentado en las últimas décadas y se prevé que sigan creciendo. Por último, prevén una disminución de las precipitaciones en verano en el Mediterráneo, que se extenderá a las regiones del norte.

Esta situación tendrá consecuencias múltiples en la salud, los ecosistemas, el transporte y la política climática, según recogen en el texto.

El informe sobre el estado del clima en Europa se basa en el informe sobre el estado del clima en Europa del C3S, publicado en abril, y en la información facilitada por la red de Centros Regionales sobre el Clima. Forma parte de una serie de informes regionales elaborados por la OMM para proporcionar información científica localizada a las autoridades. Se ha presentado hoy en una conferencia regional de directores de servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales europeos.

Referencia:

El informe completo de la OMM está disponible a través de este link.

Acceda a la versión completa del contenido

Las temperaturas en Europa han aumentado más del doble de la media mundial en las últimas décadas

SINC

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

8 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

15 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

16 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

16 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

18 horas hace