Las televisiones privadas sufren en Bolsa sus malos datos de audiencia

Bolsa

Las televisiones privadas sufren en Bolsa sus malos datos de audiencia

Mediaset se sitúa a la cola del Ibex 35 con un retroceso del 1,51% mientras que los títulos de Atresmedia caen un punto porcentual.

Televisiones
Las televisiones privadas están sufriendo en Bolsa los débiles datos de audiencia que han registrado en diciembre, mes en el que han sido superadas por TVE y por las plataformas de pago. Mediaset se sitúa desde los primeros compases de negociación a la cola del Ibex 35 con sus acciones cayendo un 1,51% hasta los 9,68 euros, mientras que Atresmedia, compañía de mediana capitalización, retrocedía en torno a un punto porcentual. El analista Iván San Félix, de Renta 4, destaca los débiles datos de las dos principales cadenas privadas al haber perdido cuota frente a TVE y la TV de pago. “Destacamos principalmente la caída de A3M tanto en '24 horas' como sobre todo en 'prime time' tras dos meses en los que su audiencia mejoró significativamente apoyada por la cobertura de la situación de Cataluña”, explica este experto. En cuanto a Mediaset, San Félix señala que también cae aunque en menor medida mientras que TVE cierra el año con un nivel de audiencia en máximos del año en '24 horas'.Con este panorama, Renta 4 adelanta la revisión de sus recomendaciones. En el caso de Mediaset, el consejo ahora es infraponderar, con un precio objetivo de 11,1 euros por título. Para Atresmedia, la recomendación en este momento es mantener, con un precio objetivo de 11,7 euros.

Las televisiones privadas están sufriendo en Bolsa los débiles datos de audiencia que han registrado en diciembre, mes en el que han sido superadas por TVE y por las plataformas de pago. Mediaset se sitúa desde los primeros compases de negociación a la cola del Ibex 35 con sus acciones cayendo un 1,51% hasta los 9,68 euros, mientras que Atresmedia, compañía de mediana capitalización, retrocedía en torno a un punto porcentual. El analista Iván San Félix, de Renta 4, destaca los débiles datos de las dos principales cadenas privadas al haber perdido cuota frente a TVE y la TV de pago. “Destacamos principalmente la caída de A3M tanto en ’24 horas’ como sobre todo en ‘prime time’ tras dos meses en los que su audiencia mejoró significativamente apoyada por la cobertura de la situación de Cataluña”, explica este experto. En cuanto a Mediaset, San Félix señala que también cae aunque en menor medida mientras que TVE cierra el año con un nivel de audiencia en máximos del año en ’24 horas’.

Con este panorama, Renta 4 adelanta la revisión de sus recomendaciones. En el caso de Mediaset, el consejo ahora es infraponderar, con un precio objetivo de 11,1 euros por título. Para Atresmedia, la recomendación en este momento es mantener, con un precio objetivo de 11,7 euros.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…