Categorías: Tecnología

Las ‘telecos’ locales piden que se suspenda la subasta de 5G

La patronal de las ‘telecos’ locales, AOTEC, ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la primera subasta de radiofrecuencias para el desarrollo del 5G. Reclama además al regulador que intervenga para que se suspenda cautelarmente y se eliminen las cláusulas que limitan el acceso a dicha puja.

Los operadores locales consideran que los artículos que establecen barreras a la entrada a la subasta de la banda de frecuencias 3,6-3,8 GHz, tanto de tipo técnico como económico, infringen la Ley de Garantía de Unidad de Mercado y la Ley General de Telecomunicaciones, por lo que piden a la CNMC que los impugne ante la Audiencia Nacional para que se supriman y mientras tanto, se paralice la puja.

Se trata, en concreto, de los apartados 4.1 y 4.2 de la cláusula 8 del Anexo I del pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas por el que se convoca la puja, explica AOTEC en un comunicado. En ellos se establece como requisito para que una empresa pueda presentarse a la licitación tener en alguno de los tres últimos años un volumen de negocio de al menos 90 millones de euros y haber prestado servicios y/o invertido más de 42 millones en “servicios de comunicaciones electrónicas y redes de igual o similar naturaleza a los de la concesión”.

Para las ‘telecos’ locales, estas cláusulas incumplen el principio de no discriminaciónpara todas las partes interesadas” que se consagra en la Ley General de Telecomunicaciones para las licitaciones de espectro radioeléctrico. Afirman también que quebranta el principio de fomento de la competencia, que defiende el mismo texto legislativo, al dejar fuera a todo lo que no sea una gran empresa de telecomunicaciones. Además, argumentan que los requisitos no están motivados ni son proporcionados, tal como exige la Ley de Garantía de Unidad de Mercado.

Respecto a la garantía de una solvencia técnica, AOTEC subraya que la misma Orden por la que se convoca la licitación define la tecnología 5G como “el nuevo paradigma tecnológico de las comunicaciones móviles”, por lo que considera que “puesto que la tecnología es nueva e incluso está por definir en algunos aspectos” es lógico pensar que “la experiencia previa por parte de los operadores es escasa o nula”.

En cuanto a la explotación del espectro radioeléctrico, la asociación recuerda que un operador siempre puede utilizar “recursos propios o ajenos” y contar con el conocimiento experto de los suministradores de los equipos e integradores de soluciones de red. Asimismo, las pymes tecnológicas subrayan que “el hecho de que un operador pague por un recurso es el mayor garante de que busque la mayor eficiencia y eficacia tecnológica en su aplicación”, añadiendo que “si está dispuesto a pagar la mayor cantidad para hacerse con el recurso”, también lo estará para invertir en el futuro -y no los años anteriores- para ponerlo en explotación.

Además, los operadores locales defienden que establecer un volumen de negocio de 90 millones “no es necesario” para garantizar la solvencia económica de una empresa, sino que ésta “queda cubierta por el hecho de tratarse de una puja, puesto que la gana quien más ofrece y se obliga al pago». Por tanto, “la petición de una garantía provisional -al ganador- es suficiente en este sentido”.

Debido a ello, para AOTEC, el requisito de solvencia profesional incumple sobre todo el principio de proporcionalidad que tiene que imperar cuando se limita la entrada a una licitación de espectro, mientras que el económico no sería necesario, y como consecuencia no tendría justificación.

Acceda a la versión completa del contenido

Las ‘telecos’ locales piden que se suspenda la subasta de 5G

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

51 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace