Economía

Las subidas de tipos no han tocado techo: Lagarde adelanta nuevas alzas

En su discurso inaugural del foro de bancos centrales que organiza anualmente el BCE en la localidad portuguesa de Sintra, la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, ha señalado la importancia de que las expectativas de inflación se mantengan ancladas a medida que avanza el proceso de recuperación de los salarios.

En este contexto, ha recordado que, en una primera fase que ha comenzado a terminarse, las empresas reaccionaron al fuerte aumento de los costes de los insumos defendiendo sus márgenes y trasladando los incrementos a los consumidores, lo que hizo que las perturbaciones afectaran a la inflación con mucha más rapidez y contundencia que en el pasado.

“Hasta ahora, los trabajadores han salido perjudicados de la perturbación inflacionista, al experimentar una considerable reducción de sus salarios reales, que está alentando un proceso sostenido de recuperación salarial para intentar revertir esas pérdidas”, ha señalado la presidenta del BCE en referencia al impulso alcista observado en una segunda fase del proceso en otras medidas de la inflación subyacente que captan presiones más internas, en particular los indicadores de la inflación sensible a los salarios y de la inflación interna.

En este sentido, la francesa ha destacado que el BCE prevé que los salarios crecerán otro 14% de aquí al final de 2025 y que recuperarán plenamente su nivel prepandemia en términos reales.

De este modo, aunque en este momento no se observa una espiral de precios y salarios ni un desanclaje de las expectativas de inflación, ha advertido de que cuanto más tiempo se mantenga la inflación por encima del objetivo del 2%, mayores serán los riesgos.

Mensaje del BCE a las empresas

“Necesitamos que las empresas absorban los crecientes costes laborales a través de sus márgenes”, ha apuntado Lagarde, para quien si la política monetaria es suficientemente restrictiva, la economía puede lograr una desinflación general, al tiempo que los salarios reales recuperan parte del terreno perdido, recoge Europa Press.

“Pero esto depende de que nuestra política frene la demanda durante algún tiempo, de modo que las empresas no puedan seguir mostrando el comportamiento de precios que hemos observado recientemente”, ha puntualizado, advirtiendo de los riesgos en caso de que las empresas trataran de defender sus márgenes.

“Si las empresas recuperaran el 25% de la pérdida de margen que apuntan nuestras proyecciones, en 2025 la inflación se situaría claramente por encima de la prevista en el escenario de referencia, casi en el 3%”, ha advertido.

De esta manera, la presidenta del BCE ha justificado que, ante un proceso inflacionista más persistente, se hace necesaria una política más persistente, que además de generar un endurecimiento suficiente en el presente, también mantenga unas condiciones restrictivas hasta estar seguros de que esta segunda fase del proceso de inflación ha terminado.

Asimismo, ha explicado que, dada la incertidumbre sobre la persistencia de la inflación, el nivel máximo que alcancen los tipos de interés dependerá del momento, incluyendo de cómo evolucionen la economía y las distintas fuerzas descritas, y que tendrán que volver a evaluarse continuamente a lo largo del tiempo.

En estas condiciones, “es poco probable que, en un futuro próximo, el banco central pueda declarar con plena confianza que los tipos de interés han tocado techo”, ha concluido Lagarde.

Acceda a la versión completa del contenido

Las subidas de tipos no han tocado techo: Lagarde adelanta nuevas alzas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

2 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

11 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

11 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace