Una mujer sostiene una bandera de EEUU
El mercado laboral estadounidense empieza a mostrar síntomas de desgaste. Aunque las solicitudes de ayuda por desempleo se mantienen en niveles considerados saludables, el incremento simultáneo de nuevas peticiones y de beneficiarios que prolongan su dependencia del subsidio refleja un escenario de mayor dificultad para reincorporarse al trabajo.
El Departamento de Trabajo informó este jueves de un total de 235.000 nuevas solicitudes en la semana que terminó el 16 de agosto. Esta cifra representa el mayor nivel desde junio y confirma un cambio de tendencia tras varias semanas de relativa estabilidad.
La lectura se mantiene dentro de la horquilla que los analistas consideran normal, entre 200.000 y 250.000, pero la tendencia alcista empieza a preocupar.
El repunte de 11.000 solicitudes en una sola semana rompe la tónica de estabilidad de los últimos meses y abre la puerta a un enfriamiento del mercado laboral
Más relevante aún es la evolución de los llamados beneficiarios continuos, es decir, aquellos que siguen cobrando la prestación tras la primera semana. En el periodo concluido el 9 de agosto, la cifra se situó en 1.972.000, 30.000 más que la semana previa. Se trata del dato más elevado en casi cuatro años.
El aumento revela que cada vez resulta más difícil encontrar un nuevo empleo tras perder el anterior, un síntoma que preocupa en un contexto de menor creación de puestos de trabajo.
El alza en las solicitudes se suma a otros datos que confirman la pérdida de dinamismo del empleo en EEUU. En julio se crearon únicamente 73.000 puestos de trabajo, muy por debajo de los 115.000 previstos por los analistas. A ello se añaden las revisiones a la baja de meses anteriores, que restaron más de 258.000 empleos al balance acumulado.
Con una tasa de paro situada en el 4,2%, los expertos advierten de que la economía estadounidense podría estar entrando en una fase de enfriamiento laboral más prolongado.
Indicador | Última cifra | Variación |
---|---|---|
Solicitudes iniciales | 235.000 | +11.000 semanal |
Beneficiarios continuos | 1.972.000 | +30.000 semanal |
Creación de empleo en julio | 73.000 | -42.000 vs previsión |
Revisiones mayo-junio | -258.000 empleos | Corrección negativa |
Tasa de paro | 4,2% | +0,1 puntos |
El incremento en los subsidios no implica por ahora un aumento masivo de despidos, pero sí muestra que los parados tardan más en volver al mercado laboral. Esto, sumado a la debilidad en la creación de empleo, podría anticipar mayores dificultades en los próximos meses si la tendencia no se corrige.
El repunte de las solicitudes y el incremento de los beneficiarios continuos sugieren que el mercado laboral estadounidense pierde tracción. Aunque los niveles aún se mantienen en márgenes saludables, la tendencia apunta hacia un escenario menos favorable para quienes buscan empleo.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…