Categorías: Mercados

Las sicavs pierden un 7,4% de su patrimonio hasta septiembre, con retiradas de 727 millones

El patrimonio de las sociedades de inversión de capital variable (sicav) nacionales ha perdido 2.176 millones de euros en los tres primeros trimestres del año, esto es, un descenso del 7,4% que deja el patrimonio total en 27.090 millones de euros a cierre de septiembre, según los datos de Vdos.

La reducción patrimonial viene principalmente motivada por el rendimiento negativo de las carteras tras la crisis del covid-19, por valor de 1.447 millones de euros, a lo que hay que sumar reembolsos netos de 727 millones de euros.

En este contexto, los bancos son los que han sufrido mayores reembolsos netos, con 522 millones de euros, seguido de grupos internacionales con salidas de 121 millones de euros.

Las entidades bancarias mantienen su posición como líder por cuota de mercado, con un 55,5%, seguidas de los grupos internacionales con un 24,7%.

Por grupos, Santander mantiene su primera posición por patrimonio gestionado en sicavs con 4.474 millones de euros, un 16,5% del total, seguido de BBVA y Bankinter, con 2.681 millones y 2.438 millones de euros, respectivamente.

CAPTACIONES Y REEMBOLSOS
Pactio, la gestora de la familia Del Pino, accionista de Ferrovial; es la que registra las mayores captaciones netas, con 39 millones de euros entre enero y septiembre, siendo la única que cierra el tercer trimestre con variación patrimonial en ‘verde’.

En cuanto a mayores captaciones, le siguen Credit Suisse y Renta 4, con 20 millones de euros y 15 millones de euros, respectivamente. Por el contrario, Banca March ha sufrido reembolsos netos de 188 millones de euros.

En términos de rentabilidad, solo tres gestoras logran cifras positivas en los nueve primeros meses. Ginvest Asset Management ha sido la gestora más rentable en lo que llevamos de año, con un avance de un 2,4%; seguida de JP Morgan Gestión, con un 1,67%, y MDEF Gestefin, con 1,21% de rentabilidad media.

GRANDES SICAVS
Por sicav, destaca el patrimonio gestionado por Torrenova de Inversiones, de la familia banquera March, con 949 millones de euros; si bien ha registrado reembolsos de 98,4 millones.

Por volumen, le siguen Morinvest, de Alicia Koplowitz, con 510 millones de euros; y Allocation, de los Del Pino, con 400 millones de euros.

En lo referente a suscripciones netas, destaca Altais Invest con 31,9 millones de euros; seguida de Apolo Investments y Profundiza Investment, con 20,4 millones y 16,7 millones de euros, respectivamente.

En el lado contrario, registraron los mayores reembolsos Torrenova (-98,4 millones de euros), la sicav Lierde, relacionada con el expresidente de Telefónica Alierta (-52,6 millones de euros); y la Cartera Bellver, también vinculada a los March (-48,4 millones de euros).

Acceda a la versión completa del contenido

Las sicavs pierden un 7,4% de su patrimonio hasta septiembre, con retiradas de 727 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace