Bolsa

Las salidas a Bolsa caen un 21% en el primer semestre por la incertidumbre

El mercado espera que el segundo semestre aumente la actividad global una vez pasados los efectos de las tensiones geopolíticas y los cambios en las políticas comerciales.

Bolsa de Francfort

Las salidas a Bolsa cayeron un 21% a nivel global en el primer semestre del año al registrarse un total de 660 OPVs. Pese a ello, el valor de las operaciones se incrementó un 5% hasta los 94.300 millones de dólares, los mayores ingresos en una primera mitad de año desde 2015, según el informe Global IPO trends: Q2 2018 elaborado por EY. La consultora espera que en el segundo semestre se recupere la actividad una vez pasados los efectos de la incertidumbre geopolítica y los cambios en las políticas comerciales.

Por regiones, América, con EEUU a la cabeza, recuperó el liderazgo en volumen de operaciones por primera vez desde 2014 al sumar un total de 35.300 millones de dólares. El número de OPVs aumentaron un 18% en el primer semestre hasta un total de 122. El 83% de las operaciones en esta región se registraron en EEUU, donde también se concentra el 85% del valor total de las salidas a Bolsa. El buen momento del mercado en este país lo demuestra el hecho de que las OPVs registraron un rendimiento promedio del 10% en su primer día.

El sector más activo fue el tecnológico, según explica Jackie Kelley, directora del mercado de OPVs en América de EY. “Entre 2013 y 2017 las compañías de Salud dominaron los mercados pero desde entonces hemos visto que las compañías de tecnología están ganando terreno”, afirma Kelley.

En cuanto a la zona Asia-Pacífico, pese a que el apetito de los inversores sigue siendo alto según EY, las operaciones cayeron un 37% mientras que los ingresos descendieron un 17% respecto al primer semestre de 2017. Japón lideró la región con 21 salidas a Bolsa.

En la región EMEIA, India fue el protagonista siendo el segundo intercambio más activo por número de OPVs en el segundo trimestre. En conjunto, las operaciones cayeron un 4% hasta las 236 operaciones mientras que el volumen total se elevó un 10% hasta los 29.500 millones de dólares. Dentro de esta región, las operaciones Italia y España cayeron conjuntamente hasta un total de 6, un 54% menos, mientras que los ingresos se desplomaron un 71% hasta 1.200 millones de dólares.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto