Categorías: Mercado inmobiliario

Las residencias de estudiantes atraen cada vez más a los inversores

Los inversores han puesto el ojo en las residencias de estudiantes ante el ‘boom’ del Erasmus y el elevado paro juvenil que genera un mayor interés por continuar formándose después de la educación secundaria. La rentabilidad y la búsqueda de activos alternativos a los tradicionales las han convertido en una opción de inversión cada vez más sólida.

Según anunciaba hace unos meses la consultora inmobiliaria JLL, el año pasado se batió el récord de inversión en este tipo de activos, sumando 560 millones de euros, frente a los 50 millones del año anterior. Por su parte, los expertos de BNP Paribas Real Estate España estiman en un nuevo informe que la tendencia irá a más y que transformará el parque de residencias actual.

De acuerdo a las cifras de su análisis, actualmente, “la ‘prime yield’ para las residencias de estudiantes en las zonas centrales de las grandes ciudades se sitúa en el 5,5%, por encima de otros activos clásicos como los edificios de oficinas o los locales comerciales a pie de calle. En ubicaciones secundarias, la rentabilidad se sitúa en torno al 6,5%”.

Entre los factores que contribuyen a este aumento del interés por parte de los inversores, destaca el incremento de las solicitudes de acceso a la universidad, que han aumentado un 93% entre 2011 y 2017. Se espera además que la demanda de estudios superiores se mantenga en los próximos años.

Otra de los motivos es el aumento de la llegada estudiantes internacionales para cursar educación superior en nuestro país. En el curso 2016-2017, el 7,25% de los estudiantes de grado, primer y segundo ciclo universitario y tercer ciclo han sido estudiantes internacionales, con un total de 97.000. Esto supone un incremento del 11% con respecto al curso anterior y de 30% con respecto al curso 2014-2015.

Además, España es el único país europeo, junto al Reino Unido, en registrar un balance positivo de estudiantes a través del programa Erasmus, con un mayor número de entradas que de salidas. El flujo neto registrado en 2014 fue de 5.695, con 42.558 estudiantes recibidos frente a los 36.842 enviados, superando el balance de Francia, Alemania, Italia o Reino Unido.

El impulso de la demanda de alojamiento estudiantil ha provocado un déficit de plazas. Según BNP Paribas, en España hay un déficit de más de 120.000 plazas para estudiantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Las residencias de estudiantes atraen cada vez más a los inversores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

3 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

4 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

5 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

5 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

12 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace