«Las reservas estratégicas alcanzaron los niveles más bajos en más de 30 años», advierte la nota hecha pública al término de una reunión de la OPEP+.
Además, los datos preliminares de junio de 2022 muestran que las reservas comerciales se estimaron en 2.712 millones de barriles, 163 millones menos que en el mismo período del año pasado y 236 millones menos que el nivel promedio de los años 2015-2019.
Llevar las reservas comerciales globales de petróleo y productos derivados del petróleo al nivel promedio de cinco años se ha determinado inicialmente como objetivo del acuerdo del grupo OPEP+. Las reservas en los países de la OCDE se controlan con la mayor actividad.
Sin embargo, en 2021, los participantes de la OPEP+ decidieron orientarse a la meta adicional -el promedio de las reservas en los años 2015-2019-, pues en 2020 las reservas de petróleo se situaron a un nivel muy alto.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…