Las reservas estratégicas de petróleo de la OCDE alcanzan su nivel más bajo en más de 30 años
Petróleo

Las reservas estratégicas de petróleo de la OCDE alcanzan su nivel más bajo en más de 30 años

Los datos preliminares de junio de 2022 muestran que las reservas comerciales se estimaron en 2.712 millones de barriles.

PEtróleo
Petróleo

Las reservas estratégicas de petróleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se situaron en el nivel más bajo en más de tres décadas, según un comunicado de la OPEP+.

«Las reservas estratégicas alcanzaron los niveles más bajos en más de 30 años», advierte la nota hecha pública al término de una reunión de la OPEP+.

Además, los datos preliminares de junio de 2022 muestran que las reservas comerciales se estimaron en 2.712 millones de barriles, 163 millones menos que en el mismo período del año pasado y 236 millones menos que el nivel promedio de los años 2015-2019.

Llevar las reservas comerciales globales de petróleo y productos derivados del petróleo al nivel promedio de cinco años se ha determinado inicialmente como objetivo del acuerdo del grupo OPEP+. Las reservas en los países de la OCDE se controlan con la mayor actividad.

Sin embargo, en 2021, los participantes de la OPEP+ decidieron orientarse a la meta adicional -el promedio de las reservas en los años 2015-2019-, pues en 2020 las reservas de petróleo se situaron a un nivel muy alto.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.