Economía

Las reservas de petróleo en los países de la OCDE crecieron en 2.738 millones de barriles en enero

Las existencias comerciales de petróleo en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cerraron enero con un incremento moderado, aunque sin recuperar los niveles medios de los últimos años.

El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) señala que, pese al repunte de un millón de barriles respecto a diciembre, los datos aún reflejan una situación de menor oferta en comparación con los estándares históricos.

Las reservas aumentan, pero siguen lejos de los niveles históricos

Según la OPEP, las reservas comerciales de petróleo en los países de la OCDE se situaron en 2.738 millones de barriles (mb) al cierre de enero de 2025. Esta cifra supone un aumento mensual de un millón de barriles, pero sigue siendo 38,2 mb menos que en el mismo periodo del año anterior. Además, se mantiene 108 mb por debajo del promedio de los últimos cinco años y 188,1 mb por debajo del promedio del periodo 2015-2019.

En detalle, el informe destaca que las reservas de crudo se estimaron en 1.298 mb, mientras que las de productos petrolíferos alcanzaron los 1.440 mb. Esta distribución muestra un equilibrio ajustado entre el crudo almacenado y los derivados refinados disponibles.

El objetivo de la OPEP+ y la vigilancia sobre las reservas

La alianza OPEP+, formada por los países miembros de la OPEP y otros 11 productores independientes, mantiene como referencia el objetivo de equilibrar las existencias comerciales mundiales de petróleo con el promedio de los últimos cinco años. Sin embargo, a partir de 2021, el grupo comenzó a considerar también el valor medio del periodo 2015-2019, debido a que en 2020 las reservas globales alcanzaron niveles anómalamente altos a causa de la pandemia.

La atención se centra especialmente en las existencias de la OCDE, utilizadas como termómetro de la oferta y la demanda mundial. Estas cifras condicionan las decisiones estratégicas de producción de la OPEP+, que busca estabilizar el mercado y evitar oscilaciones abruptas en los precios del crudo.

A pesar del repunte en enero, las reservas siguen sin alcanzar los niveles de equilibrio que la OPEP+ considera óptimos para garantizar la estabilidad del mercado.

Perspectivas de la OPEP+ y evolución futura del mercado

Con el actual nivel de reservas por debajo de la media histórica, la OPEP+ podría mantener su política de contención de la oferta para sostener los precios del petróleo. La recuperación de las reservas comerciales será clave para evaluar la evolución de la producción y la demanda global en los próximos meses.

El próximo informe mensual de la OPEP, así como las futuras reuniones de la alianza OPEP+, ofrecerán nuevas pistas sobre la estrategia a seguir en un contexto todavía marcado por la incertidumbre económica y geopolítica.

Acceda a la versión completa del contenido

Las reservas de petróleo en los países de la OCDE crecieron en 2.738 millones de barriles en enero

Carlos Moyano

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace