Las reservas de petróleo en los países de la OCDE crecieron en 2.738 millones de barriles en enero

Petróleo

Las reservas de petróleo en los países de la OCDE crecieron en 2.738 millones de barriles en enero

La OPEP reporta un aumento de un millón de barriles en las existencias comerciales de crudo y derivados en enero de 2025, aunque siguen 108 millones de barriles por debajo del promedio de los últimos cinco años.

Barriles de Petróleo
Barriles de Petróleo

Las reservas comerciales de petróleo y productos petrolíferos en los países de la OCDE alcanzaron los 2.738 millones de barriles en enero de 2025, según el último informe de la OPEP. Pese al incremento mensual de un millón de barriles, los inventarios se mantienen por debajo de los niveles históricos, lo que refuerza la vigilancia del mercado por parte de la alianza OPEP+.

Las existencias comerciales de petróleo en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cerraron enero con un incremento moderado, aunque sin recuperar los niveles medios de los últimos años.

El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) señala que, pese al repunte de un millón de barriles respecto a diciembre, los datos aún reflejan una situación de menor oferta en comparación con los estándares históricos.

Las reservas aumentan, pero siguen lejos de los niveles históricos

Según la OPEP, las reservas comerciales de petróleo en los países de la OCDE se situaron en 2.738 millones de barriles (mb) al cierre de enero de 2025. Esta cifra supone un aumento mensual de un millón de barriles, pero sigue siendo 38,2 mb menos que en el mismo periodo del año anterior. Además, se mantiene 108 mb por debajo del promedio de los últimos cinco años y 188,1 mb por debajo del promedio del periodo 2015-2019.

En detalle, el informe destaca que las reservas de crudo se estimaron en 1.298 mb, mientras que las de productos petrolíferos alcanzaron los 1.440 mb. Esta distribución muestra un equilibrio ajustado entre el crudo almacenado y los derivados refinados disponibles.

El objetivo de la OPEP+ y la vigilancia sobre las reservas

La alianza OPEP+, formada por los países miembros de la OPEP y otros 11 productores independientes, mantiene como referencia el objetivo de equilibrar las existencias comerciales mundiales de petróleo con el promedio de los últimos cinco años. Sin embargo, a partir de 2021, el grupo comenzó a considerar también el valor medio del periodo 2015-2019, debido a que en 2020 las reservas globales alcanzaron niveles anómalamente altos a causa de la pandemia.

La atención se centra especialmente en las existencias de la OCDE, utilizadas como termómetro de la oferta y la demanda mundial. Estas cifras condicionan las decisiones estratégicas de producción de la OPEP+, que busca estabilizar el mercado y evitar oscilaciones abruptas en los precios del crudo.

A pesar del repunte en enero, las reservas siguen sin alcanzar los niveles de equilibrio que la OPEP+ considera óptimos para garantizar la estabilidad del mercado.

Perspectivas de la OPEP+ y evolución futura del mercado

Con el actual nivel de reservas por debajo de la media histórica, la OPEP+ podría mantener su política de contención de la oferta para sostener los precios del petróleo. La recuperación de las reservas comerciales será clave para evaluar la evolución de la producción y la demanda global en los próximos meses.

El próximo informe mensual de la OPEP, así como las futuras reuniones de la alianza OPEP+, ofrecerán nuevas pistas sobre la estrategia a seguir en un contexto todavía marcado por la incertidumbre económica y geopolítica.

Más información