Categorías: Nacional

Las renuncias a herencias tocan récord cuando más bajos son los impuestos

Los últimos datos del Consejo General del Notariado revelan que hubo 42.987 renuncias a herencias el pasado año, un 10,5% del total. Se trata del porcentaje más alto desde que la institución genera esta estadística y más del triple que a inicios de la crisis.

Los expertos llevan tiempo señalando que, contra el criterio de ciertas campañas políticas por la abolición del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), las deudas son el principal factor que determina que los particulares renuncien a un legado.

Muestra de ello es que en Canarias, la región que menos grava por heredar, renunciaron en 2017 el 10,5% de los beneficiarios mientras que en Aragón, una de las autonomías más criticadas por mantener el umbral exento de pagar el impuesto más bajo del país, renunciaron solo el 7,8% de los herederos, casi tres puntos menos que en la media nacional.

La realidad es que las campañas ‘anti sucesiones’ y la batalla de partidos como PP y Ciudadanos ha dado sus frutos: los naranjas lograron que el PSOE andaluz transigiera en eliminar de facto el impuesto desde el pasado enero de 2018, elevando el mínimo exento hasta el millón de euros por heredero. Aún no hay datos de la evolución de las renuncias desde entonces.

Sin embargo, el umbral que permitía no pagar nada al percibir una herencia en Andalucía ya se amplió un año antes: hasta fin de 2016 se gravaba a las transmisiones hereditarias que superaran los 175.000 euros por heredero. Díaz y Rivera pactaron aumentar el límite a 250.000 euros a inicios del 2017. Desde entonces, las renuncias no solo no han bajado sino que son un 8,5% más que hace tres años.

Cuando Ciudadanos logró vencer las reticencias del PSOE en el feudo de Susana Díaz, defendió que esta medida posibilitará que el 95% de los andaluces no tenga que pagar nada por heredar. Pero según datos de la Agencia Tributaria hasta ese momento ya no lo pagaban el 93,4% de ellos.

Además, de aquellos que pagaron impuesto de sucesiones, solo una cuarta parte eran familiares directos, es decir, herencias con primer y segundo grado de consanguineidad (las que están bonificadas y que son de hijos, padres, cónyuges y nietos).

En cualquier caso, la tendencia en una u otra región es a ‘flexibilizar’, disminuir o eliminar los requisitos que gravan herencias, por lo que actualmente el escenario es cuando menos se está recaudando por este concpeto. Sin embargo, las renuncias son las más altas de la serie histórica.

En Aragón, las presiones de plataformas ciudadanas y del PP han hecho que el PSOE también se avenga a reformar un impuesto que «no es injusto en sí mismo, pero sí lo es que una comunidad pague más que el resto», en palabras de Javier Lambán, presidente aragónés.

Acceda a la versión completa del contenido

Las renuncias a herencias tocan récord cuando más bajos son los impuestos

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace