Categorías: Nacional

Las rentas inferiores a 60.000 euros pagan ya el doble de impuestos que las empresas en España

Las familias y el consumo sostienen la recaudación tributaria en España. Pese a que hubo un tiempo (año 2007) en el que las empresas aportaban casi el 25% de la recaudación anual del Estado a través del impuesto de Sociedades, hoy en día ese porcentaje se ha desplomado hasta el 11,9%, según los datos de la Agencia Tributaria referidos al ejercicio 2018.

Sin embargo, como las últimas estadísticas de declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) son las del año 2017, este artículo centrará su análisis sobre ese ejercicio, en donde la aportación total de las personas con rentas inferiores a 60.000 euros fue de 46.717 millones de euros y el de las empresas de 23.143 millones.

En total, el Estado recaudó en 2017 a través de impuestos 193.951 millones de euros. De toda esa cantidad, los tres gravámenes principales aportaron 74.828 millones (todos los tramos del IRPF), 63.000 millones (IVA) y 23.143 millones (Sociedades).

Dicha aportación de las empresas dista mucho de los guarismos que registraban en 2007, cuando la recaudación de Sociedades fue de 44.800 millones de euros (un 49% más). En aquel año, estas compañías aportaban más dinero al Estado vía impuestos que las personas con rentas inferiores a 60.000 euros, que tributaron un total de 40.494 millones de euros.

Sin embargo, la crisis y los cambios legislativos de corte impositivo han permitido que las empresas cada vez paguen menos y, por el contrario, que la recaudación cada vez dependa más de las familias.

Multinacionales españolas no pagan impuestos pese a tener beneficios de 25.000 millones de euros

Leer más

En ese sentido, las personas con rentas menores a 60.000 euros aportaron en 2017 un total de 46.717 millones de euros, 23.000 millones más que las empresas y 6.000 millones más que esas mismas personas diez años atrás.

El salto en las exenciones por doble imposición aplicado a partir de 2015, con la entrada en vigor de la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades, ha permitido que las empresas cada vez pesen menos en la recaudación del Estado. De hecho, esta semana se ha conocido que 27 multinacionales españolas no pagan impuestos pese a tener un beneficio de más de 25.000 millones.

Empresas, más ingresos, menos impuestos

La caída de la aportación impositiva de las empresas en España (- 51% en 10 años) nada tiene que ver con los ingresos. Según los datos del Ministerio de Hacienda, los beneficios empresariales actuales son 28.000 millones superiores a los de 2007.

Acceda a la versión completa del contenido

Las rentas inferiores a 60.000 euros pagan ya el doble de impuestos que las empresas en España

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace