Las renovables baten récord y ya suponen más del 50% de la electricidad que se consume en España
Energía

Las renovables baten récord y ya suponen más del 50% de la electricidad que se consume en España

La generación de energías renovables en España supera los 135.000 gigavatios/hora (GWh) en 2023, mientras que el año pasado se quedó en los 116.695 GWh.    

viento sol energia renovables
Energías renovables.

Las energías renovables baten récord históricos en España y ya representan más de la mitad de la electricidad que se consume en el país, con una cuota del 50,8% del mix nacional en 2023, frente al 42,2% en 2022, según datos que ha compartido este martes el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Además, la generación de energías renovables en España ha superado los 135.000 gigavatios/hora (GWh) en 2023, mientras que el año pasado se quedó en los 116.695 GWh.

Tras conocerse estos datos, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha comentado que aunque quedan “retos pendientes”, la contribución a la transformación del sistema europeo “es evidente y fundamental”. Entre estos retos, Ribera ha mencionado la necesidad de trabajar en el almacenamiento o en la eólica offshore o marina.

En un vídeo compartido por el Ministerio en la red social ‘X’, Ribera ha repasado los avances de la presidencia española en el sector, entre los que ha destacado la reforma del mercado eléctrico, la regulación sobre las emisiones de metano, la eficiencia energética en edificios o la Ley de materias primas.

En el plano nacional, la ministra ha declarado que España “sigue avanzando con un plan nacional integrado de energía y clima (Pniec) considerado por la Comisión Europea por encima de lo que le corresponde”, pero “muy completo”, según Europa Press.

 

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.