Categorías: Economía

Las regiones de la UE piden más recursos para combatir el desempleo juvenil

El Comité Europeo de las Regiones ha reclamado que se dediquen más recursos del presupuesto comunitario a combatir el desempleo juvenil, en especial a través de un refuerzo de la Garantía Juvenil, una herramienta «fundamental» en el contexto de la crisis actual, y de medidas incluidas en los planes nacionales de recuperación.

El pleno del organismo ha mantenido este miércoles un debate sobre el informe que ha elaborado la concejala luxemburguesa Romy Karier, del Partido Popular Europeo (PPE) sobre el refuerzo de la Garantía Juvenil. El resultado de la votación se conocerá al final del pleno, que se prolonga hasta este viernes.

El documento, en cualquier caso, insta a las instituciones europeas y nacionales a proteger el derecho de los jóvenes europeos al trabajo, a una remuneración justa y al acceso a la protección social. Las entidades locales y regionales también pidan que los planes europeos de recuperación incluyan medidas para impulsar el empleo juvenil.

En esta línea, el Comité Europeo de las Regiones celebra que se haya reforzado la dotación de la Garantía Juvenil dentro del presupuesto comunitario hasta 2027, pero también lamenta que los recursos «no se hayan incrementado sustancialmente pese al contexto crítico de la crisis de la Covid-19».

«Sin un compromiso real para aumentar el apoyo a nuestros jóvenes, ya sea de tipo financiero o mejorando nuestras estrategias, es probable que las consecuencias sean dramáticas y se extiendan mucho más allá de la crisis actual. Pero si, por el contrario, nos unimos, estoy convencida de que podemos evitar una nueva generación perdida», ha advertido Karier.

Así, el Comité Europeo de las Regiones enfatiza que la Garantía Juvenil debe servir también para promover la movilidad laboral entre las regiones de la UE, dado el «importante papel que desempeña la migración en la configuración de las oportunidades del mercado laboral», ha informado el organismo en un comunicado.

De la misma forma, apunta que es «esencial» definir «criterios vinculantes, claros y precisos» en relación con la calidad de las ofertas de empleo, la enseñanza y la formación profesional de la Garantía Juvenil, así como reducir la carga administrativa de los jóvenes solicitantes de empleo.

Junto con una mayor asignación para la Garantía Juvenil, las ciudades y regiones europeas son partidarias de ampliar el fondo europeo contra el desempleo, que financia por ejemplo el gasto en ERTE y que fue puesto en marcha con carácter temporal y con una potencia de fuego de hasta 100.000 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Las regiones de la UE piden más recursos para combatir el desempleo juvenil

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

2 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

2 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

3 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

3 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

9 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

9 horas hace