Las regiones de la UE exigen mayor voz en la PAC y precios justos para el campo

Sector Agrario

Las regiones de la UE exigen mayor voz en la PAC y precios justos para el campo

El Comité Europeo de las Regiones reclama una reforma profunda de la Política Agrícola Común que garantice rentabilidad, apoyo al sector vitivinícola y gobernanza más inclusiva.

Uno de los principales responsables del declive de la biodiversidad es el uso masivo de pesticidas sintéticos en la agricultura / Pixabay
Agricultura
Las regiones europeas han pedido una mayor implicación en el diseño de la Política Agrícola Común (PAC), además de medidas urgentes para asegurar precios justos a los agricultores y más recursos frente a los retos del sector vitivinícola. Las propuestas fueron respaldadas por el comisario Christophe Hansen, que alertó del riesgo de perder una nueva generación de productores.. En un momento de tensiones económicas, fenómenos climáticos extremos y cambios en el consumo, las regiones de la Unión Europea han elevado su voz para reclamar una PAC más justa y eficaz. Durante el último pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR), se adoptaron dos dictámenes clave que piden reformas estructurales, apoyo al vino europeo y una PAC más conectada con las políticas de cohesión. El comisario Christophe Hansen calificó las propuestas como “muy oportunas” y avanzó una futura estrategia para renovar el sector agrícola europeo. Las regiones piden reformar el mercado agrícola y reducir la burocracia Los miembros del CdR aprobaron un dictamen liderado por la belga Joke Schauvliege (PPE) que insta a reformar la organización del mercado común agrícola. El objetivo es garantizar que los precios percibidos por los agricultores cubran al menos los costes de producción, además de reducir la burocracia que lastra al sector. Las regiones consideran que sin rentabilidad, el campo europeo pierde fuerza, competitividad y atractivo para los jóvenes. «Si no actuamos ahora, perderemos la próxima generación», advirtió Hansen, al recordar que la edad media de los productores europeos es de 57 años. La Comisión planea presentar en breve una estrategia para fomentar el relevo generacional. Más apoyo al vino y gestión hídrica ante el cambio climático El segundo dictamen, impulsado por Roberto Ciambetti (ECR), presidente del Consejo Regional del Véneto, se centra en el sector vitivinícola, fuertemente afectado por la sequía y fenómenos meteorológicos extremos. Se propone una mejor integración entre la PAC y las políticas de cohesión para mejorar la resiliencia hídrica de los viñedos, así como utilizar fondos sectoriales no ejecutados para reforzar la gestión de crisis. El sector del vino fue defendido como un pilar económico y cultural clave para las zonas rurales, que enfrentan además la incertidumbre derivada de las tensiones geopolíticas y el cambio de hábitos de consumo. Rechazo a los recortes y críticas al control estatal de los fondos El debate también mostró preocupación por la intención de centralizar el control presupuestario de la PAC en los gobiernos nacionales, mediante la fusión de fondos y reasignación de recursos. Las regiones temen perder capacidad de influencia y piden una participación más activa en la gobernanza. Desde Castilla-La Mancha, su vicepresidente segundo José Manuel Caballero (PSOE) se mostró tajante: «Sería incomprensible recortar fondos a un sector estratégico como la agricultura», y comparó la PAC con la política de defensa, que sí ha sido reforzada. En la misma línea, Adrián Ariel Zitelli (PP), de la Región de Murcia, exigió que el próximo presupuesto plurianual asegure una financiación ambiciosa y sólida para una PAC que mantenga sus dos pilares y disponga de fondos específicos.

Las regiones europeas han pedido una mayor implicación en el diseño de la Política Agrícola Común (PAC), además de medidas urgentes para asegurar precios justos a los agricultores y más recursos frente a los retos del sector vitivinícola. Las propuestas fueron respaldadas por el comisario Christophe Hansen, que alertó del riesgo de perder una nueva generación de productores.

En un momento de tensiones económicas, fenómenos climáticos extremos y cambios en el consumo, las regiones de la Unión Europea han elevado su voz para reclamar una PAC más justa y eficaz. Durante el último pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR), se adoptaron dos dictámenes clave que piden reformas estructurales, apoyo al vino europeo y una PAC más conectada con las políticas de cohesión. El comisario Christophe Hansen calificó las propuestas como “muy oportunas” y avanzó una futura estrategia para renovar el sector agrícola europeo.

Las regiones piden reformar el mercado agrícola y reducir la burocracia

Los miembros del CdR aprobaron un dictamen liderado por la belga Joke Schauvliege (PPE) que insta a reformar la organización del mercado común agrícola. El objetivo es garantizar que los precios percibidos por los agricultores cubran al menos los costes de producción, además de reducir la burocracia que lastra al sector.

Las regiones consideran que sin rentabilidad, el campo europeo pierde fuerza, competitividad y atractivo para los jóvenes.

«Si no actuamos ahora, perderemos la próxima generación», advirtió Hansen, al recordar que la edad media de los productores europeos es de 57 años. La Comisión planea presentar en breve una estrategia para fomentar el relevo generacional.

Más apoyo al vino y gestión hídrica ante el cambio climático

El segundo dictamen, impulsado por Roberto Ciambetti (ECR), presidente del Consejo Regional del Véneto, se centra en el sector vitivinícola, fuertemente afectado por la sequía y fenómenos meteorológicos extremos.

Se propone una mejor integración entre la PAC y las políticas de cohesión para mejorar la resiliencia hídrica de los viñedos, así como utilizar fondos sectoriales no ejecutados para reforzar la gestión de crisis.

El sector del vino fue defendido como un pilar económico y cultural clave para las zonas rurales, que enfrentan además la incertidumbre derivada de las tensiones geopolíticas y el cambio de hábitos de consumo.

Rechazo a los recortes y críticas al control estatal de los fondos

El debate también mostró preocupación por la intención de centralizar el control presupuestario de la PAC en los gobiernos nacionales, mediante la fusión de fondos y reasignación de recursos. Las regiones temen perder capacidad de influencia y piden una participación más activa en la gobernanza.

Desde Castilla-La Mancha, su vicepresidente segundo José Manuel Caballero (PSOE) se mostró tajante: «Sería incomprensible recortar fondos a un sector estratégico como la agricultura», y comparó la PAC con la política de defensa, que sí ha sido reforzada.

En la misma línea, Adrián Ariel Zitelli (PP), de la Región de Murcia, exigió que el próximo presupuesto plurianual asegure una financiación ambiciosa y sólida para una PAC que mantenga sus dos pilares y disponga de fondos específicos.

Más información

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de que llegue el anunciado «otoño de las reformas». «No…
En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado que su departamento se anticipó ante una evolución desfavorable…
El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga, que afecta a unos 500 efectivos en la Comunidad…