Durante los meses en los que se estableció el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria, la atención diaria al público en los Registros de la Propiedad se realizó exclusivamente mediante correo electrónico o por vía telefónica de acuerdo con la Resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 15 de marzo de 2020. En el transcurso de estos meses, en los que se suspendió la apertura al público de los Registros de la Propiedad, se produjo una disminución importante del número de hipotecas constituidas sobre de viviendas. El mayor descenso en tasa anual se registró en el mes de mayo (–27,6%). Con la desescalada y la llegada de la nueva normalidad se observó una progresiva recuperación del número de hipotecas constituidas sobre viviendas.
Los datos fueron también desiguales por regiones. Así, las comunidades autónomas con mayores aumentos en el número de hipotecas sobre viviendas en el año 2020 fueron Aragón (6,4%), Principado de Asturias (5,3%) y Extremadura (3,4%). Por el contrario, Comunidad Foral de Navarra (–15,6%), Castilla–La Mancha (–15,1%) y Comunidad de Madrid (–14,3%) presentaron los mayores descensos.
En números absolutos, las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas durante el año 2020 fueron Andalucía (63.519), Comunidad de Madrid (60.494) y Cataluña (53.657).
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…