Economía

Las reclamaciones por las tarjetas ‘revolving’ se triplican en España tras la sentencia del Supremo

“El aumento de las denuncias contra las tarjetas ‘revolving’ está estrechamente relacionado con la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de marzo de 2020, al considerar nulo el tipo de interés de una tarjeta de este tipo distribuida por WiZink Bank, cuyo TAE inicial se situaba en el 26,8%”, explica Estel Romero, abogada del despacho Sanahuja Miranda Abogados.

De este modo, en todo el año 2020 el Banco de España recibió un total de 1.869 reclamaciones relacionadas con este asunto, quedando únicamente por detrás de las referentes a préstamos hipotecarios (2.036) y operaciones fraudulentas con tarjeta (1.942). En el caso de las ‘revolving’, la mayoría de ellas mismas, 1.186 para ser exactos, fueron por falta de documentación contractual.

“El problema de base es que muchas de estas tarjetas tienen origen en el momento de la suscripción del contrato, ya que la entidad bancaria o financiera no es transparente y limita u omite información imprescindible para la correcta comprensión del consumidor”, asegura la experta. “Sin una documentación contractual clara el cliente está totalmente desprotegido. Es por esto que se cree que, en el caso de que los bancos y empresas que emiten este tipo de tarjetas fueran honestos y explicaran lo que pueden llegar a cobrar y las potenciales deudas, el número de usuarios sería muchísimo más bajo”.

Además de los bancos, marcas como Carrefour, Ikea o gasolineras como Cepsa o Repsol también tienen sus propias tarjetas ‘revolving’ vinculadas con una entidad bancaria, señala el despacho.

Estas tarjetas, más allá de su elevado tipo de interés y falta de transparencia, generan una deuda muy elevada, ya que cuando el consumidor supera el límite de crédito acordado con el banco la cantidad va aumentando mes a mes hasta alcanzar un límite en el que se debe más por intereses que por el dinero originalmente gastado.

Acceda a la versión completa del contenido

Las reclamaciones por las tarjetas ‘revolving’ se triplican en España tras la sentencia del Supremo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

43 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace