Categorías: Nacional

Las reclamaciones al Ayuntamiento de Madrid caen por primera vez en cinco años

Desde 2012 a 2015 las reclamaciones ciudadanas al Ayuntamiento de la capital han aumentado una media de un 40% anual, según informan fuentes municipales. Sin embargo, el equipo de gobierno de Manuela Carmena celebra que en 2016 las quejas de vecinos por fin comenzaron a frenarse: se redujeron un 0,3% en el año en que Ahora Madrid cumplía su primer ejercicio al frente del consistorio. El pasado año, la suma total de reclamaciones fue de 76.858.

También ha mejorado el tiempo medio de respuesta de las sugerencias y reclamaciones, que ha pasado de los 48,75 días de media en 2015 a los 40,31 de 2016, para las reclamaciones de carácter general. Las reclamaciones tributarias se contestaron en un tiempo medio aún menor, 30,54 días. El plazo máximo para contestar las reclamaciones de la ciudadanía es de tres meses.

Por otra parte, a partir de las reclamaciones de carácter general recibidas, se han abierto y tramitado un total de 58.244 expedientes, un 8,4% más que en 2015, cuando se tramitaron 53.696. “Cabe resaltar que no todas las entradas de reclamaciones generan un expediente, puesto que algunas se derivan otros sistemas municipales (como al sistema de avisos en vía pública o el sistema de atención a la ciudadanía de la Policía Municipal) o se inadmiten”, explica el consistorio.

Las materias que han generado más expedientes han sido medio ambiente (un 35% del total), movilidad, transportes y multas (un 23), deportes (un 9,49); vías y espacios (el 7,41%) y atención a la ciudadanía (un 5,17%).

Sin embargo, respecto a los expedientes archivados sin respuesta (cuando vence el plazo de tres meses para contestar), en 2016 hubo 12.214, un importante incremento respecto al dato del año anterior, con 3.412.

El consistorio explica que esta subida “se debe en parte al cambio en la forma de contabilizar los expedientes archivados”: en la actualidad se contemplan aquellas reclamaciones en las que ha vencido el plazo de tres meses para contestar. En la anterior legislatura, aunque el plazo máximo para contestar contemplado en la normativa también era de tres meses, los expedientes no se cerraban hasta los seis meses. Así, en 2015 se archivaron realmente 6.589 expedientes.

Análisis cualitativo de las sugerencias y reclamaciones

La memoria de 2016 contiene una novedad, incluye un análisis cualitativo de las SyR a propuesta del grupo socialista en la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones y que se aprobó este 2017 en un acuerdo del Pleno.

En este sentido, se han agrupado las materias con más de mil reclamaciones en 2016 y se ha analizado al detalle lo que reclaman los ciudadanos. Los temas son: limpieza urbana y equipamientos y recogida de residuos; uso libre de instalaciones deportivas; Servicio de Estacionamiento Regulado; zonas verdes y arbolado; Policía Municipal; aceras y calzadas; BiciMAD; multas; clases y escuelas deportivas; calidad del aire y mobiliario urbano.

Asimismo, el informe especifica las actuaciones puestas en práctica por las diferentes áreas del Ayuntamiento para intentar solucionar los problemas de la ciudad.

Por ejemplo, “en materia de limpieza, en 2016 se realizaron más inspecciones municipales en zonas en las que el número de quejas fueron elevadas o en aquellas en las que la realización de eventos y actos en vía pública generalmente suelen provocar acumulación de residuos y basura”, destaca el Gobierno municipal.

También informa de que se ampliaron los servicios municipales de inspección con la incorporación de Agentes de Residuos Medioambientales con carácter temporal; se establecieron nuevas rutas ajustadas a las calles con más árboles en los que se acumulan hojas; se incrementaron los servicios nocturnos de limpieza con soplantes eléctricos para minimizar el efecto acústico, así como inspecciones para comprobar el uso correcto de contenedores de reciclaje, entre otras medidas.

En materia de residuos se puso en marcha, desde el 1 de noviembre de 2016, un nuevo contrato de recogida de residuos en la Ciudad de Madrid con el objetivo de mejorar la prestación del servicio. Las medidas que incluyó fueron incremento de la frecuencia de recogida de envases, recogida de cartón comercial puerta a puerta, implantación de un servicio de repaso de residuos en el exterior de los contenedores y de un servicio de lavado y saneamiento de contenedores instalados en la vía pública.

Por último, se inició un nuevo contrato de explotación de puntos limpios y saneamientos a partir del 1 de diciembre de 2016, según informa el Ayuntamiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Las reclamaciones al Ayuntamiento de Madrid caen por primera vez en cinco años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace