Categorías: Economía

Las rebajas generarán 180.000 nuevos empleos este verano, un 9% más

El período de rebajas conforma desde hace años una de las principales campañas de contratación en nuestro país, tanto en invierno como en verano. En esta época, el incremento del consumo motivado por las atractivas ofertas que ofrecen las diferentes empresas se traduce en un crecimiento notable de la demanda de trabajadores temporales para hacer frente a esas necesidades de producción y venta.

En este contexto, Adecco calcula que la campaña de rebajas de verano de este año genere 179.875 contratos, lo que supone un incremento interanual del 9%. De nuevo, serán los sectores vinculados al consumo los que más puestos de trabajo generen en esta campaña: distribución y retail, comercio y logística y transporte (este último empujado por el auge del e-commerce). Estos, a su vez, harán crecer la demanda en los subsectores de alta perfumería, cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, imagen y sonido, etc.

Entre ellos, destaca el sector textil, cuyas ventas se disparan en las rebajas, pues muchas personas aprovechan los descuentos para adquirir ropa y complementos de la temporada. Este año, además, la entrada tardía de las altas temperaturas ha propiciado un ligero descenso en las ventas durante el mes de junio que, previsiblemente, se equilibrará con un mayor incremento de las ventas durante la campaña de rebajas.

Por áreas, serán la de atención al cliente y fuerza de ventas la que más contrataciones realice, siendo el perfil comercial – promotores, azafatas de imagen, teleoperadores o dependientes – el más buscado en esta próxima campaña.

Autonomías

Como ya viene siendo costumbre, Cataluña liderará la creación de empleo en la campaña de rebajas de este verano. Sus 35.210 nuevos empleos la sitúan a la cabeza en contratación. Le siguen la Comunidad de Madrid, que firmará cerca de 23.750 contratos en este período, y Andalucía, que generará 21.340 empleos. También entre las cinco primeras con mayor potencial en rebajas se encuentran la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, aunque ya por debajo de los 20.000 empleos: 19.850 y 18.750, respectivamente. Estas cinco autonomías suman dos tercios del total de contratos que se realizarán en la campaña de rebajas, lo que demuestra, una vez más, la gran concentración territorial que tiene lugar en los principales períodos de contratación.

Entre 5.000 y 10.000 contratos firmarán las regiones de Castilla y León (9.630), Aragón (8.910), Galicia (8.440), País Vasco (7.650), Castilla-La Mancha (6.520) y Canarias (6.220). El resto de comunidades autónomas se quedan a la cola en contratación. Pese a ello, hay notables diferencias entre unas y otras. Extremadura, un año más, cierra el ranking laboral debido a sus 920 nuevos empleos derivados de las rebajas.

Por delante de ella se sitúan las regiones de La Rioja (1.490), Baleares (1.670) y Asturias (2.160). Y, por último, Cantabria y Navarra que, aunque se sitúan en la mitad inferior de la tabla, crearán un mayor número de puestos de trabajo. En el caso cántabro esta cifra será de 3.140 y en el navarro, de 4.200.

En esta ocasión, todas las autonomías crecerán con respecto a la anterior campaña de rebajas de verano. Sin embargo, el incremento de algunas de ellas merece especial atención. Es el caso de Aragón, donde los descuentos estivales impulsarán las ventas de tal manera que el empleo crecerá interanualmente un 24%. Esta creación de empleo se centrará sobre todo en las grandes ciudades, como Zaragoza.

Con un incremento también muy superior a la media se encuentra la Región de Murcia, donde la evolución con respecto a 2017 será de un +22%. Solo dos autonomías más experimentarán crecimientos por encima del 9%. Una de ellas es Galicia, que mejorará sus cifras en un 16%. La otra es Andalucía, que crecerá un 10%.

Justo en línea con la media nacional se encuentran Cataluña, Castilla y León y Asturias, donde el empleo en rebajas aumentará un 9% en relación al año pasado. La Comunidad Valenciana y Extremadura crearán un 5% más de empleos que en 2017, Canarias, un 4% más, y Castilla-La Mancha y La Rioja, un 3%. Los menores incrementos interanuales, por tanto, llegarán de la mano de Cantabria y Navarra, con un 1%, y Baleares, País Vasco y la Comunidad de Madrid, con un 2% cada una de ellas.

Acceda a la versión completa del contenido

Las rebajas generarán 180.000 nuevos empleos este verano, un 9% más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

33 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace