Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
No obstante, las cifras consolidadas de la agencia muestran que el montante total adeudado a los acreedores de las empresas germanas en proceso de liquidación se redujo en un 13% interanual, hasta los 28.200 millones de euros.
“Este descenso en las reclamaciones, junto con el aumento simultáneo del número de insolvencias empresariales, se debe a que en el primer semestre de 2024 se declararon en quiebra más empresas de relevancia que en el primer semestre de 2025”, ha explicado Destatis en su informe, según Europa Press.
Las bancarrotas fueron más frecuentes en el sector del transporte y almacenaje, con 64,5 empresas insolventes por cada 10.000, seguido de los hoteles (52,7) y de la construcción (52,3). La media nacional se situó en 34,6. Por otro lado, las quiebras se incrementaron en agosto en un 11,6%, según datos preliminares.
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…