Las quiebras de empresas en Alemania repuntan un 12,2% hasta junio
Empresas

Las quiebras de empresas en Alemania repuntan un 12,2% hasta junio

El número de empresas alemanas declaradas en bancarrota aumentó en la primera mitad del año, lo que se tradujo en 12.009 compañías quebradas.

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania).

El número de empresas alemanas declaradas en bancarrota repuntaron en un 12,2% interanual en la primera mitad del año, lo que se tradujo en 12.009 compañías quebradas, según ha informado este jueves la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

No obstante, las cifras consolidadas de la agencia muestran que el montante total adeudado a los acreedores de las empresas germanas en proceso de liquidación se redujo en un 13% interanual, hasta los 28.200 millones de euros.

“Este descenso en las reclamaciones, junto con el aumento simultáneo del número de insolvencias empresariales, se debe a que en el primer semestre de 2024 se declararon en quiebra más empresas de relevancia que en el primer semestre de 2025”, ha explicado Destatis en su informe, según Europa Press.

Las bancarrotas fueron más frecuentes en el sector del transporte y almacenaje, con 64,5 empresas insolventes por cada 10.000, seguido de los hoteles (52,7) y de la construcción (52,3). La media nacional se situó en 34,6. Por otro lado, las quiebras se incrementaron en agosto en un 11,6%, según datos preliminares.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.