Categorías: Tecnología

Las pymes superan a las grandes compañías en la experiencia de usuario ‘online’

Pese a contar generalmente con menos recursos para su digitalización, las empresas de menor tamaño obtienen resultados similares o incluso mejores a las grandes compañías en algunas áreas de competitividad ‘online’ como el posicionamiento en buscadores, la experiencia de usuario o su adaptación a dispositivos móviles.

Es una de las conclusiones del ‘Informe Bankia Índicex 2016: La digitalización de las empresas en España’ elaborado por la entidad financiera, que destaca principalmente los buenos resultados de las microempresas y autónomos el ámbito del comercio electrónico. Según explica el banco, no tienen nada que envidiar a las grandes corporaciones en su gestión digital.

“Esta circunstancia es un reflejo de la ‘vocación digital’ de los emprendedores españoles y de los esfuerzos que están realizando para vender sus productos y servicios en la red”, señala.

En este sentido, el estudio resalta que los emprendedores españoles han entendido que es necesario que sus negocios están presentes en internet, en las redes sociales y en los móviles de sus clientes y que pueden competir con campañas de promoción ‘online’ sin tener que desembolsar enormes sumas de dinero en publicidad.

Pero a pesar del interés de muchas nuevas empresas en el mundo ‘online’, el informe revela que en general, las compañías españolas obtienen un ‘aprobado raspado’ en competitividad digital. Reciben una nota de cinco sobre diez, por lo que aún hay un amplio margen de mejora.

Las redes sociales, la tarea aún pendiente de las empresas españolas

Las redes sociales son, junto a la citada movilidad o adaptación a los dispositivos móviles, las áreas de digitalización que más se les ‘atascan’ a los negocios españoles. Aunque parezca que estas plataformas están pobladas de perfiles de empresas, su uso aún no está muy extendido en nuestro país.

Por ejemplo, siete de cada diez no tienen perfil en la red social profesional LinkedIn, enfocada a las relaciones laborales. Más de la mitad de las compañías españolas (51,9%) no tiene página en Facebook, mientras que el 45,2% no tiene presencia en Twitter.

Pero además, muchas de las empresas que sí que tienen sitio en las redes social, no aprovechan todo su potencial como soporte comercial para atraer las ventas. Por ejemplo, cerca de un 63% no utiliza estas plataformas para lanzar campañas digitales.

Así, en el estudio realizado por Bankia, solo el 19,2% de las compañías españolas obtiene una puntuación competitiva en la medición de la relevancia o influencia en las redes sociales.

El informe se ha elaborado a partir de la información facilitada voluntariamente por más de 5.000 compañías, pymes y emprendedores españoles.

Acceda a la versión completa del contenido

Las pymes superan a las grandes compañías en la experiencia de usuario ‘online’

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

6 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

12 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

19 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace