Categorías: Internacional

Las primeras voluntades de Macron: menos burocracia, recorte de funcionarios y más Europa

Aunque sea filósofo de formación, Emmanuel Macron ha encontrado en la política y en la economía aplicada su verdadera vocación. Trabajar durante tantos años en la Banca Rothschild, como él ha hecho, requiere ejecución y menos burocracias intelectuales. Representa la vía liberal del sistema político y su victoria – ajena a los dos partidos tradicionales – introduce un nuevo actor en el Elíseo.

Fin a la burocracia empresarial que padecen las pequeñas y las medianas empresas, reducción del IVA, recorte de 120.000 funcionarios públicos y un abaratamiento del despido a través de una nueva reforma laboral. Esas son algunas de las medidas que ha propuesto durante su campaña y que ha contado con el sí de la mayoría de franceses.

Un sí que para muchos es, en realidad, un no a Le Pen. Sea como fuere, el candidato de la plataforma ‘En Marche!’ (a partir de ahora será ‘En Marcha por la República’) ha vencido con el 66% de los votos. Muchos de ellos procedentes de todos los espectros ideológicos ajenos a la extrema derecha. Izquierdistas, conservadores y socialistas.

Macron asegura no ser ni de izquierdas ni de derechas, abogando por una suerte de sistema reformista postideológico. La práctica para alcanzar esa ambigüedad retórica (el denominado centro) suele traducirse en la aplicación de medidas relacionadas con la derecha y con la izquierda. Por ejemplo, Macron defiende el derecho universal al subsidio por desempleo y destinará 50.000 millones a la inversión ecológica, 15.000 a la formación de jóvenes y 5.000 a Sanidad.

Al mismo tiempo, apuesta por aumentar el control fronterizo como respuesta a la inmigración, movilizando a más de 5.000 miembros de las fuerzas de seguridad.

Todas estas medidas dependerán de la aritmética parlamentaria que dejen las elecciones legislativas de junio. Probablemente tenga que oscilar entre el partido conservador y el socialista.

Más Europa

Fiel defensor de la Unión Europea, el líder de En Marcha! apuesta por la creación de un presupuesto único para la zona euro, así como varias medidas que desarrollen la unión. Entre ellas, proteger la UE de inversiones extranjeras en sectores considerados estratégicos.

Sin embargo, es un político más que predispuesto a la globalización y al liberalismo, dando su visto bueno a acuerdos de libre comercio con otras regiones del mundo. No obstante, ya ha dejado entrever que el CETA, el Acuerdo Económico y de Comercio de la Unión Europea con Canadá, dependerá de cómo pueda afectar éste a la economía y a los productores franceses.

Acceda a la versión completa del contenido

Las primeras voluntades de Macron: menos burocracia, recorte de funcionarios y más Europa

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

36 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace