Las primarias del PSOE y Podemos ‘trastocan’ los planes de la SER
Cuentos que cuentan

Las primarias del PSOE y Podemos ‘trastocan’ los planes de la SER

Iñigo Errejón y Eduardo Madina dejan de participar en sus espacios informativos.

Cadena ser microfonos

Las primarias del PSOE y Podemos se han saldado con las victorias contundentes de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, respectivamente. De esta forma, políticos de elevado prestigio intelectual como Eduardo Madina e Iñigo Errejón han perdido poder de influencia dentro de sus respectivos partidos, ya que ambos representaban la parte derrotada de las primarias.

Sin embargo, ellos no han sido los únicos que han sufrido un cambio en su actividad profesional a partir de las primarias. La Cadena SER ha visto cómo dos de sus invitados habituales en la ‘mesa política’ de los lunes en Hora 25 han tenido que dejar de representar a sus formaciones.

Primero fue Errejón y ahora Madina. Ninguno de los dos volverá a estar presente en una tertulia que protagonizaban junto a Andrea Levy, Fernando de Páramo (o Miguel Gutiérrez), Aitor Esteban y Carles Campuzano. De hecho, el representante del PSOE ha querido acordarse de ellos en este lunes que se ha confirmado la noticia.

Por su parte, Podemos, que lleva cinco semanas sin tener representación en la mesa política del programa que dirige Angels Barceló, romperá su sequía con Julio Rodríguez. A partir de ahora, el exJemad será quien haga el papel que antes hacía Errejón, al que negaron desde el partido su presencia en Hora 25 porque “no representa la opción mayoritaria de Podemos”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.