Imagen de Los Ángeles durante la pandemia de coronavirus
Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 28 de diciembre un total de 1,867 millones, equivalente a un ascenso en el número de beneficiarios de 33.000 personas frente a los 1,834 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,759 millones.
Los principales incrementos se dieron en los Estados de Míchigan (7.881), Nueva Jersey (5.731), Pensilvania (5.319), Massachusetts (3.611) y Connecticut (3.348), mientras que las caídas más pronunciadas se registraron en California (-9.263), Texas (-8.351), Florida (-1.691), Carolina del Norte (-1.456) y Tennessee (-1.412).
La tasa de paro en Estados Unidos creció en noviembre al 4,2%, al tiempo que se crearon 227.000 empleos no agrícolas, una cifra muy superior a los 36.000 nuevos puestos del décimo mes de 2024.
El número de desempleados en noviembre fue de 7,145 millones frente a los 6,984 millones de octubre, incluyendo 1,661 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaron el 23,2% del total de desocupados.
De su lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos retrocedió en 100.000, hasta los 4,457 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,5%, una décima menos.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…