Imagen de Los Ángeles durante la pandemia de coronavirus
Los perceptores de este subsidio sumaron en la semana finalizada el 18 de noviembre un total de 1,927 millones, lo que supone un ascenso en el número de beneficiarios de 86.000 personas frente a los 1,841 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2022, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,554 millones.
Los principales incrementos se dieron en los Estados de California (7.351), Oregón (3.461), Kentucky (1.925), Illinois (1.359) y Iowa (1.182), mientras que los descensos más pronunciados se anotaron en Texas (-896), Nueva York (-616), Carolina del Norte (-537), Utah (-487) e Indiana (-447).
La tasa de paro en EEUU repuntó una décima en octubre y subió al 3,9%, al tiempo que se crearon 150.000 empleos no agrícolas, una cifra inferior a los 297.000 nuevos puestos creados en el noveno mes del año.
El número de desempleados alcanzó en octubre los 6,506 millones frente a los 6,360 millones de septiembre, incluyendo 1,282 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) que representaban el 19,7% del total de ciudadanos en paro.
De su lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos subió en 218.000, hasta los 4,283 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,7%, por lo que se dejó una décima.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…