Una mujer sostiene una bandera de EEUU
Los perceptores de este subsidio sumaron en la semana finalizada el 11 de noviembre un total de 1,840 millones, lo que supone un descenso en el número de beneficiarios de 22.000 personas frente a los 1,862 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2022, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,484 millones.
Los principales incrementos se dieron en los Estados de Massachusetts (3.019), Nueva York (2.574), Texas (1.347), Nueva Jersey (1.058) y Minnesota (1.014), mientras que los descensos más pronunciados se anotaron en Oregón (-1.363), Georgia (-1.018), Pensilvania (-716), Illinois (-685) e Iowa (-497).
La tasa de paro en EEUU repuntó una décima en octubre y subió al 3,9%, al tiempo que se crearon 150.000 empleos no agrícolas, una cifra inferior a los 297.000 nuevos puestos creados en el noveno mes del año.
El número de desempleados alcanzó en octubre los 6,506 millones frente a los 6,360 millones de septiembre, incluyendo 1,282 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) que representaban el 19,7% del total de ciudadanos en paro.
De su lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos subió en 218.000, hasta los 4,283 millones en octubre. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,7%, por lo que se dejó una décima.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…