Las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU caen hasta las 245.000 solicitudes

Las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU caen hasta las 245.000 solicitudes

Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 7 de junio un total de 1,945 millones.

estados unidos eeuu bandera
Bandera de EEUU.

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 245.000 solicitudes, lo que supone una bajada de 5.000 personas respecto de la cifra anterior, según revelan los datos publicados este miércoles por el Departamento de Trabajo.

Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 7 de junio un total de 1,945 millones, equivalente a un retroceso en el número de beneficiarios de 6.000 personas frente a los 1,951 millones de los siete días previos. En el mismo periodo comparable de 2024, se situaron en los 1,832 millones, según Europa Press.

Los principales incrementos se dieron en California (8.930), Minnesota (4.809), Pensilvania (3.939), Texas (3.355) y Florida (3.088). Después, las caídas más pronunciadas se registraron en Kentucky (-4.249), Dakota del Norte (-980), Tennessee (-693), Mississippi (-273) y Kansas (-178).

Las tasas más elevadas de desempleo respaldado por prestaciones fueron las de Nueva Jersey (2,3%); California (2,2%); Massachusetts y Washington (2,1%); Rhode Island (2%); el Distrito de Columbia (1,9%); Nevada y Puerto Rico (1,7%); e Illinois y Nueva York (1,6%).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.