Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 7 de junio un total de 1,945 millones, equivalente a un retroceso en el número de beneficiarios de 6.000 personas frente a los 1,951 millones de los siete días previos. En el mismo periodo comparable de 2024, se situaron en los 1,832 millones, según Europa Press.
Los principales incrementos se dieron en California (8.930), Minnesota (4.809), Pensilvania (3.939), Texas (3.355) y Florida (3.088). Después, las caídas más pronunciadas se registraron en Kentucky (-4.249), Dakota del Norte (-980), Tennessee (-693), Mississippi (-273) y Kansas (-178).
Las tasas más elevadas de desempleo respaldado por prestaciones fueron las de Nueva Jersey (2,3%); California (2,2%); Massachusetts y Washington (2,1%); Rhode Island (2%); el Distrito de Columbia (1,9%); Nevada y Puerto Rico (1,7%); e Illinois y Nueva York (1,6%).