El ranking del día

Las peticiones de asilo caen en la UE: ¿Cuáles son los países con más solicitudes?

Un total de 70.375 solicitantes de asilo pidieron protección internacional en países de la UE en junio, un 17% menos que el mismo mes de 2023, según Eurostat.

Banderas de la Union Europea
Banderas de la UE.

Las peticiones de asilo caen en la UE. Según un reciente informe de Eurostat, un total de 70.375 solicitantes de asilo pidieron protección internacional en países de la Unión Europea en junio, lo que supone un 17% menos que el mismo mes de 2023 (84.730). Pero, ¿cuáles son los países con más peticiones?

De acuerdo a los datos de la Oficina Estadística europea, en el citado mes de junio de este año los sirios seguían siendo el grupo más numeroso de personas que solicitaban asilo (10.165 solicitantes por primera vez). Les seguían los venezolanos (6.340) y los afganos (5.930).

En cuanto a los países de la UE, Alemania (16.770), España (14.855), Italia (11.685) y Francia (10.510) siguieron recibiendo el mayor número de solicitantes de asilo por primera vez en junio. Estos cuatro países representan el 76% de todas las peticiones en la UE.

asilo
Fuente: Eurostat

En junio de 2024, el total de solicitantes de asilo por primera vez en la Unión Europea fue de 15,7 por cada 100.000 personas. En comparación con la población de cada país de la UE, las tasas más altas de solicitantes por primera vez se registraron en Grecia (45,4), seguida de España (30,6) e Irlanda (26,2).

2.395 menores no acompañados solicitan asilo

Asimismo, Eurostat detalla que 2.395 menores no acompañados solicitaron asilo por primera vez en la UE en julio, la mayoría de ellos procedentes de Siria (675), Afganistán (405) y Egipto (255).

El país de la UE que recibió el mayor número de solicitudes de asilo de menores no acompañados fue Alemania (725), por delante de Bulgaria (300), Grecia (290), Países Bajos (260) y España (255).

asilo 2
Fuente: Eurostat

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.