Economía

Las peticiones de adhesión al ERE de Unicaja superan ya el cupo máximo de salidas

El plazo de adhesión al acuerdo laboral pactado entre el banco y los sindicatos el pasado mes de diciembre permanece abierto hasta el sábado, 15 de enero, de manera que la cifra final de peticionarios será previsiblemente superior.

Se abrirá entonces un periodo de 30 días en el que Unicaja estudiará las solicitudes y comunicará si acepta o no cada una de ellas, pudiendo solo rechazar la cantidad que exceda el máximo previsto de 1.513.

Unicaja podrá informar de la fecha concreta de extinción del contrato en el momento de aceptar la solicitud o fijarla para un momento posterior, que comunicará con un preaviso mínimo de 30 días. El plazo de ejecución de las medidas será hasta el 31 de diciembre de 2024.

El alto volumen de solicitudes de adhesión al ERE supone que el total de las salidas serán voluntarias. De hecho, el mínimo de adhesiones requerido para que Unicaja no aplicase medidas de extinción forzosa era de 1.314 empleados, un umbral que se superó el 5 de enero.

Desde la sección sindical de UGT en Unicaja Banco han calificado el ERE de «éxito» y han celebrado que se haya superado con holgura y antes de tiempo el número máximo de salidas.

«UGT tuvo como línea roja que no hubiera ni un solo despido y así va a ser. Queremos dar las gracias, en primer lugar, a todas las compañeras y compañeros que secundaron los dos días de huelga, así como a aquellos que fueron a las concentraciones. También queremos agradecer el gran trabajo realizado por los sindicatos SUMA-T, CSIF, Sibank y STC, sin él seguro que el resultado del ERE no hubiera sido el mismo. También agradecer a CCOO por haberse adherido al acuerdo, gracias a ello conseguimos aumentar la presión a la empresa», ha celebrado este martes el sindicato en un comunicado.

Acceda a la versión completa del contenido

Las peticiones de adhesión al ERE de Unicaja superan ya el cupo máximo de salidas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

48 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

1 hora hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace