Categorías: Contraportada

Las personas con discapacidad reivindican el derecho a la accesibilidad

Más de 3.500 personas han participado hoy en 36 concentraciones convocadas por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y sus entidades miembros en diferentes puntos de la geografía española para poner en conocimiento de toda la sociedad la falta de accesibilidad universal en nuestro país y reivindicar la puesta en marcha de medidas dirigidas a eliminar las barreras que vulneran los derechos, libertades y vida independiente de las personas con discapacidad.

Bajo el lema «#AccesibilidadYA: Por la accesibilidad de productos, entornos, bienes y servicios», 59 organizaciones de personas con discapacidad física y orgánica han hecho un llamamiento generalizado al cumplimiento de la legislación vigente en materia de accesibilidad.

«El 4 de diciembre acaba el plazo legal pero no se han adoptado las medidas suficientes para que todo sea accesible, de acuerdo a criterios básicos de no discriminación y accesibilidad universal», ha afirmado el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, durante la lectura del manifiesto «#AccesibilidadYA» en la madrileña Plaza del Rey, frente a la sede del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).

En este sentido, la presidenta de FNETH, Eva Pérez Bech, ha hecho hincapié en la importancia de que «todos y todas tengamos las mismas oportunidades, con independencia de nuestras limitaciones» y que «los derechos que tenemos reconocidos sobre el papel, sean efectivos».

Desde la Coordinadora Nacional de Artritis, su presidente Antonio Ignacio Torralba, ha destacado «la accesibilidad como requerimiento previo para llevar un proyecto de vida basado en la toma de decisiones sin injerencias de terceras personas y facilitar la participación en igualdad de condiciones de este grupo social en todas las facetas de la vida».

Loreto Carmona, secretaria técnica de LIRE, ha hecho «un llamamiento para que las administraciones públicas, empresas, prestadores de servicios, medios de comunicación y la sociedad en general escuchen las reivindicaciones realizadas hoy y cumplan con su responsabilidad en materia de accesibilidad».

El presidente de FAMMA COCEMFE Madrid, Javier Font, ha clausurado la concentración reivindicando «el establecimiento de una ley de infracciones y sanciones que garantice la accesibilidad, que vele por la aplicación efectiva de la normativa y termine con la impune vulneración de derechos de las personas con discapacidad en lo todo lo referente accesibilidad».

Durante las concentraciones celebradas hoy, también se ha propuesto la puesta en marcha de una ambiciosa estrategia sobre accesibilidad en nuestro país y se ha puesto en valor la implicación ciudadana ante las infracciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Las personas con discapacidad reivindican el derecho a la accesibilidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace