Categorías: Nacional

Las pernoctaciones hoteleras sufren su mayor caída desde el inicio de la crisis

El turismo en España parece haber tocado techo. Después de muchos años al alza, los números que rodean al sector turístico han iniciado un periodo de retroceso. Durante los siete primeros meses de 2018, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han disminuido un 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Una cifra que se ha multiplicado por tres durante el mes de julio de este año, según revelan los datos del INE. Las pernoctaciones en ese tipo de establecimientos han caído un 2,2% durante ese mes, en comparación con julio de 2017, cuando hubo un total de 43,6 millones de pernoctaciones hoteleras. La mayor caída desde el año 2009.

Este año esa cifra ha caído en un millón, principalmente motivada por el turista extranjero, que ha reservado 800.000 noches de hotel menos (-2,7%) que en julio del año pasado.

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 24,9% y el 19,9%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en julio. Aun así, el mercado británico ha bajado en un 2,5% y el alemán en un 11,4%. Solamente los viajeros procedentes de Francia han aumentado sus pernoctaciones en España a lo largo de este año, con un 2,9%.

A pesar de la caída en las pernoctaciones, los hoteles han facturado 101,0 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un incremento anual del 3,1%.

Andalucía, Comunitat Valenciana, Cataluña y Canarias siguen siendo los destinos principales de los viajeros residentes en España en julio, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 4,9%, –0,6%, –7,2% y 1,0%, respectivamente.

El principal destino elegido por los viajeros no residentes es Illes Balears, con un 35,0% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 1,1% respecto a julio de 2017.

Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña (con el 20,7% del total de pernoctaciones y un descenso del 6,2%) y Canarias (con el 18,9% del total y una disminución del 5,4%).

Acceda a la versión completa del contenido

Las pernoctaciones hoteleras sufren su mayor caída desde el inicio de la crisis

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

3 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

6 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace