Categorías: Nacional

Las pernoctaciones hoteleras sufren su mayor caída desde el inicio de la crisis

El turismo en España parece haber tocado techo. Después de muchos años al alza, los números que rodean al sector turístico han iniciado un periodo de retroceso. Durante los siete primeros meses de 2018, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han disminuido un 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Una cifra que se ha multiplicado por tres durante el mes de julio de este año, según revelan los datos del INE. Las pernoctaciones en ese tipo de establecimientos han caído un 2,2% durante ese mes, en comparación con julio de 2017, cuando hubo un total de 43,6 millones de pernoctaciones hoteleras. La mayor caída desde el año 2009.

Este año esa cifra ha caído en un millón, principalmente motivada por el turista extranjero, que ha reservado 800.000 noches de hotel menos (-2,7%) que en julio del año pasado.

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 24,9% y el 19,9%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en julio. Aun así, el mercado británico ha bajado en un 2,5% y el alemán en un 11,4%. Solamente los viajeros procedentes de Francia han aumentado sus pernoctaciones en España a lo largo de este año, con un 2,9%.

A pesar de la caída en las pernoctaciones, los hoteles han facturado 101,0 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un incremento anual del 3,1%.

Andalucía, Comunitat Valenciana, Cataluña y Canarias siguen siendo los destinos principales de los viajeros residentes en España en julio, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 4,9%, –0,6%, –7,2% y 1,0%, respectivamente.

El principal destino elegido por los viajeros no residentes es Illes Balears, con un 35,0% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 1,1% respecto a julio de 2017.

Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña (con el 20,7% del total de pernoctaciones y un descenso del 6,2%) y Canarias (con el 18,9% del total y una disminución del 5,4%).

Acceda a la versión completa del contenido

Las pernoctaciones hoteleras sufren su mayor caída desde el inicio de la crisis

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

14 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

53 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace