Las pernoctaciones hoteleras caen un 0,4% en mayo pese al repunte del turismo nacional

Pernoctaciones

Las pernoctaciones hoteleras caen un 0,4% en mayo pese al repunte del turismo nacional

La caída de los visitantes extranjeros lastra el balance mensual, mientras los precios hoteleros siguen al alza con una subida del 5,7%.

Habitación
Habitación

Las pernoctaciones en hoteles españoles alcanzaron los 35,5 millones en mayo, un 0,4% menos que en 2024, debido a la caída del turismo internacional. Los visitantes nacionales impulsaron la demanda con un crecimiento del 2,5%, mientras los precios hoteleros se encarecieron un 5,7% interanual.

El turismo hotelero en España experimentó un leve retroceso en mayo pese a la buena evolución del mercado nacional. Según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE), la caída de las pernoctaciones de turistas extranjeros, que bajaron un 1,6%, fue decisiva para cerrar el mes en negativo. Aun así, los precios hoteleros continúan su senda alcista y ya acumulan cuatro años consecutivos de subidas.

El turismo nacional salva parcialmente el mes

En el quinto mes del año, las pernoctaciones de residentes en España aumentaron un 2,5% en comparación con mayo de 2024. Sin embargo, esta subida no logró compensar la caída de los viajeros internacionales, que optaron menos por el alojamiento hotelero, con un descenso del 1,6%.

Durante los cinco primeros meses de 2025, las pernoctaciones hoteleras suman 122 millones, sin variaciones respecto al mismo periodo del año anterior. En este acumulado, se observa una ligera bajada del 0,4% entre los turistas nacionales y un aumento marginal del 0,2% entre los visitantes extranjeros.

Los destinos más demandados por los españoles fueron Andalucía (20,3%), Cataluña (14,5%) y la Comunidad Valenciana (11,8%). En el caso de los turistas foráneos, Baleares lideró la lista con un 30,4% del total, seguida de Canarias (18,2%) y Cataluña (18,1%).

Suben los precios hoteleros y la facturación media

Mientras las pernoctaciones retroceden, los precios continúan escalando. El Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió un 5,7% en mayo, encadenando ya 48 meses consecutivos de incrementos interanuales.

La facturación media por habitación ocupada alcanzó los 118 euros, lo que representa un aumento del 5,6% respecto al mismo mes de 2024. Por su parte, el RevPAR (ingreso medio diario por habitación disponible) también creció un 5,6%, situándose en 82,9 euros.

Más información

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de Puente de Vallecas, entorno…