Habitación de hotel
De entre los clientes, los residentes en España disminuyen un 75,2% en tasa anual y los no residentes un 93,9%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La estancia media también ha disminuido un 24,2% situándose en 2,1 noches por viajero.
Los meses con menos movimiento de 2020 fueron, evidentemente, abril, mayo y junio. Tendencia descendiente que ya se empezaba a preveer en marzo.
La Comunidad de Madrid, Canarias y Cataluña son los principales destinos del total de viajeros en España y Ceuta y Melilla los lugares menos visitados. Dentro de los residentes en España donde más se viaja es a Madrid, Andalucía y Cataluña. Siendo Canarias uno de los destinos predilectos de los no residentes.
Los viajeros procedentes de Francia y Alemania concentran el 16,2% y el 11,5%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes.
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 60,0 euros en febrero, lo que supone un descenso del 28,2% respecto al mismo mes de 2020.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 13,6 euros, con una bajada del 72,4%.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…