Las pernoctaciones en apartamentos turísticos caen en picado
Turismo

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos caen en picado

El mes de julio finalizó con 800.000 pernoctaciones menos que en el mismo mes de 2017.

Maletas en una casa

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos han sufrido en este mes de julio su mayor caída interanual desde el inicio de la crisis. Mientras que en julio del año pasado hubo un total de 10,8 millones de pernoctaciones de esta categoría, este año han sido ‘solo’ 10 millones. Una caída por encima del 7%.

El turismo en España parece haber cumplido los malos augurios. Los datos del INE revelan que este año ha sido un ‘peor’ verano que el anterior en cuanto a número de pernoctaciones se refiere.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos descendieron un 7,6% en julio si se compara con ese mismo mes del año pasado. La principal caída corresponde a los turistas extranjeros, que han reducido sus pernoctaciones en España en un 9,3%.

La estancia media se ha reducido en un 3,8% respecto a julio de 2017, situándose en 6,2 pernoctaciones por viajero. Además, en julio se han ocupado solo el 48,9% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 8,5% menos que en el mismo mes de 2017.

Lo que parece evidente con los datos del Instituto Nacional de Estadística es que el turismo en España parece haber tocado techo.

Después de muchos años al alza, los números que rodean al sector turístico han iniciado un periodo de retroceso. Durante los siete primeros meses de 2018, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros también han disminuido en un 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Una cifra que se ha multiplicado por tres durante el mes de julio de este año. Las pernoctaciones en ese tipo de establecimientos han caído un 2,2% durante ese mes, en comparación con julio de 2017, cuando hubo un total de 43,6 millones de pernoctaciones hoteleras. Esto supone que, al igual que en apartamentos turísticos, las pernoctaciones hoteleras han sufrido su mayor caída desde el año 2009.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.