Economía

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros suben un 2,6% en febrero impulsadas por los turistas extranjeros

El sector turístico extrahotelero continúa recuperando terreno en España, aunque a un ritmo más moderado.

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número total de pernoctaciones en febrero creció un 2,6% interanual, impulsado principalmente por la demanda extranjera.

Sin embargo, esta cifra muestra una desaceleración frente al crecimiento del 8% registrado en el mismo mes de 2024 y también se sitúa por debajo del aumento del 5,9% anotado en enero.

Los alojamientos extrahoteleros siguen siendo una alternativa clave al turismo tradicional, especialmente en regiones como Canarias o la Comunidad Valenciana.

Aumentan las pernoctaciones en apartamentos turísticos

Los apartamentos turísticos fueron los principales impulsores del crecimiento, con un incremento del 7,2% en las pernoctaciones. Destaca el comportamiento dispar según el origen de los viajeros: las estancias de residentes descendieron un 5,8%, mientras que las de no residentes aumentaron un notable 10,7%.

La estancia media en estos alojamientos bajó un 2,4%, situándose en 5,4 noches por viajero. El grado de ocupación alcanzó el 36,5% de las plazas ofertadas, con un aumento del 7,1% interanual. Durante los fines de semana, esta ocupación subió al 40%.

El 81,4% de las pernoctaciones en apartamentos las realizaron viajeros internacionales, siendo el Reino Unido el principal mercado emisor (26,8%)

Canarias fue el destino más elegido en esta categoría, superando los 2,5 millones de pernoctaciones (+14,6%) y registrando la mayor ocupación, con el 88,9% de los apartamentos disponibles.

Descenso en campings, especialmente entre los residentes

A diferencia de los apartamentos, los campings registraron una caída del 2,7% en el número total de pernoctaciones. La bajada se debió al fuerte retroceso de los viajeros residentes, que descendieron un 10,5%, mientras que los no residentes se mantuvieron estables.

En febrero se ocupó el 46,2% de las parcelas ofertadas, lo que supone una leve caída del 0,8%. Sin embargo, en los fines de semana la ocupación subió al 48,2% (+1,5%).

Los viajeros internacionales representaron el 75,8% de las estancias en campings, siendo Alemania el principal emisor con el 39,1%

La Comunidad Valenciana lideró en esta categoría con más de 673.000 pernoctaciones, aunque experimentó un descenso interanual del 6,4%. La Costa Blanca destacó como zona preferida, con un 90,4% de ocupación y localidades como Benidorm, Mazarrón y Cabanes como los puntos más concurridos.

El turismo rural crece por el impulso extranjero

Los alojamientos de turismo rural registraron una subida del 0,7% en el total de pernoctaciones. Al igual que en otras modalidades, se observó una caída de los residentes (-3,6%) frente a un fuerte repunte de los no residentes (+14,5%).

La ocupación media fue del 12,7%, con un crecimiento del 8,2%. Durante los fines de semana alcanzó el 27%, lo que supone un aumento del 4,9%.

Andalucía fue el destino preferido, con más de 84.000 pernoctaciones (+48,3%), mientras que Canarias obtuvo el mayor grado de ocupación, con el 46,5%

Entre las zonas turísticas, Mallorca se posicionó como la más popular, superando las 26.000 pernoctaciones, aunque fue Tenerife la que logró la mayor ocupación (54,8%).

Los precios también suben, especialmente en alojamientos rurales

En febrero, los precios también mostraron una tendencia al alza. Los apartamentos turísticos subieron un 5,8%, los campings un 3,9% y los alojamientos rurales experimentaron el mayor incremento, con un 11% de aumento.

Acceda a la versión completa del contenido

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros suben un 2,6% en febrero impulsadas por los turistas extranjeros

Lucía Mangano

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace