Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros suben un 2,6% en febrero impulsadas por los turistas extranjeros

Turismo

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros suben un 2,6% en febrero impulsadas por los turistas extranjeros

El incremento se debe al auge del turismo internacional, que compensó la caída de los residentes. Canarias lidera en apartamentos y la Comunidad Valenciana en campings.

Maletas en una casa
Maletas en una casa de un piso turístico

Los alojamientos turísticos extrahoteleros en España —apartamentos, campings, alojamientos rurales y albergues— registraron más de 6,8 millones de pernoctaciones en febrero, un 2,6% más que el año pasado. El aumento fue impulsado por los viajeros internacionales, cuyas estancias crecieron un 7%, frente a un descenso del 8,5% de los residentes.

El sector turístico extrahotelero continúa recuperando terreno en España, aunque a un ritmo más moderado.

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número total de pernoctaciones en febrero creció un 2,6% interanual, impulsado principalmente por la demanda extranjera.

Sin embargo, esta cifra muestra una desaceleración frente al crecimiento del 8% registrado en el mismo mes de 2024 y también se sitúa por debajo del aumento del 5,9% anotado en enero.

Los alojamientos extrahoteleros siguen siendo una alternativa clave al turismo tradicional, especialmente en regiones como Canarias o la Comunidad Valenciana.

Aumentan las pernoctaciones en apartamentos turísticos

Los apartamentos turísticos fueron los principales impulsores del crecimiento, con un incremento del 7,2% en las pernoctaciones. Destaca el comportamiento dispar según el origen de los viajeros: las estancias de residentes descendieron un 5,8%, mientras que las de no residentes aumentaron un notable 10,7%.

La estancia media en estos alojamientos bajó un 2,4%, situándose en 5,4 noches por viajero. El grado de ocupación alcanzó el 36,5% de las plazas ofertadas, con un aumento del 7,1% interanual. Durante los fines de semana, esta ocupación subió al 40%.

El 81,4% de las pernoctaciones en apartamentos las realizaron viajeros internacionales, siendo el Reino Unido el principal mercado emisor (26,8%)

Canarias fue el destino más elegido en esta categoría, superando los 2,5 millones de pernoctaciones (+14,6%) y registrando la mayor ocupación, con el 88,9% de los apartamentos disponibles.

Descenso en campings, especialmente entre los residentes

A diferencia de los apartamentos, los campings registraron una caída del 2,7% en el número total de pernoctaciones. La bajada se debió al fuerte retroceso de los viajeros residentes, que descendieron un 10,5%, mientras que los no residentes se mantuvieron estables.

En febrero se ocupó el 46,2% de las parcelas ofertadas, lo que supone una leve caída del 0,8%. Sin embargo, en los fines de semana la ocupación subió al 48,2% (+1,5%).

Los viajeros internacionales representaron el 75,8% de las estancias en campings, siendo Alemania el principal emisor con el 39,1%

La Comunidad Valenciana lideró en esta categoría con más de 673.000 pernoctaciones, aunque experimentó un descenso interanual del 6,4%. La Costa Blanca destacó como zona preferida, con un 90,4% de ocupación y localidades como Benidorm, Mazarrón y Cabanes como los puntos más concurridos.

El turismo rural crece por el impulso extranjero

Los alojamientos de turismo rural registraron una subida del 0,7% en el total de pernoctaciones. Al igual que en otras modalidades, se observó una caída de los residentes (-3,6%) frente a un fuerte repunte de los no residentes (+14,5%).

La ocupación media fue del 12,7%, con un crecimiento del 8,2%. Durante los fines de semana alcanzó el 27%, lo que supone un aumento del 4,9%.

Andalucía fue el destino preferido, con más de 84.000 pernoctaciones (+48,3%), mientras que Canarias obtuvo el mayor grado de ocupación, con el 46,5%

Entre las zonas turísticas, Mallorca se posicionó como la más popular, superando las 26.000 pernoctaciones, aunque fue Tenerife la que logró la mayor ocupación (54,8%).

Los precios también suben, especialmente en alojamientos rurales

En febrero, los precios también mostraron una tendencia al alza. Los apartamentos turísticos subieron un 5,8%, los campings un 3,9% y los alojamientos rurales experimentaron el mayor incremento, con un 11% de aumento.

Más información