Sin categoría

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros crecen un 5,9% en enero impulsadas por los turistas extranjeros

El aumento se debe al fuerte crecimiento del turismo extranjero, cuyas pernoctaciones aumentaron un 10,5%, compensando la caída del 7,1% en las realizadas por residentes en España. La estancia media se situó en 5,4 noches por viajero.

El auge de los apartamentos turísticos

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron un 11,2%, un aumento superior al de los campings, que bajaron un 0,3%, y al del turismo rural, que cayó un 1,6%, con un notable aumento del 14,6% entre los viajeros extranjeros, mientras que las de residentes descendieron un 2,2%. La estancia media en este tipo de alojamiento subió un 4,9%, alcanzando las 6,2 noches por viajero.

El grado de ocupación de apartamentos fue del 32%, un 1,9% más que en enero de 2024. En fines de semana, la ocupación ascendió al 34,5%, con un incremento del 4,3%.

El 82,3% de las pernoctaciones en apartamentos turísticos fueron realizadas por viajeros extranjeros, con Reino Unido como principal mercado emisor (25,5% del total). Canarias fue el destino más demandado, con más de 2,8 millones de pernoctaciones, lo que supuso un incremento del 20,9%. También registró la mayor ocupación, con el 87,3% de las plazas ofertadas. Dentro del archipiélago, Gran Canaria fue la isla con mayor número de pernoctaciones (1,2 millones), mientras que Lanzarote destacó con el 90,3% de ocupación en apartamentos.

Descenso en campings y menor demanda de turistas nacionales

Las pernoctaciones en campings descendieron un 0,3% en enero, arrastradas por una caída del 17,5% en viajeros residentes, aunque las de no residentes crecieron un 4,9%.

La ocupación media en campings fue del 44,2%, un 3,1% menos en términos interanuales, mientras que la ocupación en fines de semana bajó hasta el 45,1% (-1,6%).

El 80,9% de las pernoctaciones fueron realizadas por viajeros extranjeros, con Alemania como principal mercado emisor (39,4% del total). La Comunidad Valenciana fue la región con mayor número de pernoctaciones en campings (722.000, con un ligero aumento del 0,3%). Además, registró la mayor ocupación, con el 68,2% de las parcelas ofertadas.

A nivel de zonas turísticas, la Costa Blanca fue la más demandada, con 364.000 pernoctaciones y una ocupación del 89%. Entre los puntos turísticos con más afluencia destacaron Benidorm, Mazarrón y Cabanes.

El turismo rural pierde fuerza en enero

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural descendieron un 1,6%, con una ligera subida del 1,5% en residentes, pero un descenso del 11,3% en no residentes.

La ocupación media fue del 9,5%, lo que representa un aumento del 4,1% interanual, aunque en los fines de semana bajó hasta el 18,6% (-1,5%).

Castilla y León se mantuvo como el destino preferido, con más de 59.000 pernoctaciones, aunque sufrió una caída del 7,8%. En cuanto a ocupación, Canarias lideró con un 45% de las plazas ocupadas.

Por zonas turísticas, Pirineos fue la más demandada, con más de 24.000 pernoctaciones, mientras que el Parque Nacional del Teide alcanzó la mayor ocupación (49,7% de las plazas ofertadas).

Los precios de los alojamientos extrahoteleros siguen al alza

Los datos del INE también reflejan un encarecimiento de los precios en los alojamientos extrahoteleros. El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 7,4% en enero respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) creció un 7,2% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) se disparó un 9,8%.

Conclusión: el turismo extranjero marca la diferencia

El sector extrahotelero en España inició el año con un crecimiento sostenido gracias al impulso del turismo internacional, especialmente en apartamentos turísticos y campings, que compensaron la menor demanda de los viajeros nacionales. Canarias se consolidó como el destino líder, con altas tasas de ocupación y un notable incremento de pernoctaciones. Sin embargo, el aumento de precios y la caída en el turismo rural reflejan dinámicas diferenciadas que podrían influir en la evolución del sector en los próximos meses.

Acceda a la versión completa del contenido

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros crecen un 5,9% en enero impulsadas por los turistas extranjeros

Carlos Moyano

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace