Ancianos
“Este aumento del 3,8% para 2024 es el resultado del índice de precios de consumo (IPC) medio entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023”, recuerda el departamento de Elma Saiz. En este sentido, destaca que se da cumplimiento a la recomendación segunda del Pacto de Toledo, garantizando el poder adquisitivo de los pensionistas en base a la evolución del IPC.
Con esta subida, el aumento de la pensión media de jubilación es de 734 euros al año, o 52 euros al mes. La pensión media del sistema, de 1.200 euros, por su parte, se incrementará 638 euros al año, que suponen 46 euros al mes.
En total, más de 10 millones de pensionistas van a ver conservado o aumentado su poder adquisitivo.
La ministra Elma Saiz ha apuntado que “gracias a la reforma de las pensiones aprobada en 2021, con la contribución de los agentes sociales y los partidos políticos que votaron a favor, por tercer año consecutivo el Gobierno de España protege el poder adquisitivo de nuestros pensionistas”.
Asimismo, las pensiones mínimas y las no contributivas aumentarán “un porcentaje aún mayor, en base a lo establecido en el Real Decreto Ley 2/2023”. En concreto, las mínimas se revalorizarán entre un 5% y un 7% el año que viene. Este incremento llegará hasta el 14 % en el caso de la pensión de viudedad con cargas familiares, tal y como adelantó la titular de esta cartera hace unos días.
Acceda a la versión completa del contenido
Las pensiones se revalorizarán un 3,8% en 2024
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…