Las pensiones contributivas subirán un 2,5% y las mínimas y el Ingreso Mínimo Vital, un 3%
Seguridad Social

Las pensiones contributivas subirán un 2,5% y las mínimas y el Ingreso Mínimo Vital, un 3%

Los pensionistas y beneficiarios recibirán en la segunda quincena de enero una paga compensatoria por la subida de los precios durante 2021, señala el Gobierno.

Fondos de pensiones
Pensiones.

Las pensiones contributivas se revalorizarán en 2022 un 2,5%, “siguiendo la fórmula acordada con los agentes sociales el pasado mes de julio, que garantiza el poder adquisitivo de los pensionistas”. Así lo afirma el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que destaca que de esta manera “se da cumplimiento a la recomendación 2ª del Pacto de Toledo, garantizando el poder adquisitivo de las pensiones en base a la evolución del IPC”.

El incremento que se aplicará en 2022, explica en una nota será mayor, del 3%, para los beneficiarios de pensiones mínimas, pensiones no contributivas e Ingreso Mínimo Vital (la renta garantizada para la unidad familiar compuesta por un adulto se situará en 5.899.6 euros).

En noviembre de 2021, había 8,9 millones de perceptores de pensiones contributivas (que incluyen jubilación, incapacidad permanente y fallecimiento -viudedad, orfandad y en favor de familiares-) y 9,9 millones de pensiones.

Con esta revalorización, en 2022 la pensión mínima de jubilación será de los 10.103,8 euros anuales en el caso unifamiliar (frente a los 9.808,4 de 2021, una vez revalorizada con el IPC con los datos definitivos) y hasta los 12.467 con cónyuge a cargo (en 2021, era de 12.103). Mientras, la pensión de jubilación máxima llega a los 39.468,66 euros anuales, 962,78 euros más que en 2021 (38.505,88).

Además, en la segunda mitad de enero los pensionistas y beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital recibirán una paga compensatoria por la revalorización de 2021, que fue inferior al IPC registrado este año.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.