27-05-2021 El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, comparece en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario, en el Complejo de La Moncloa, a 27 de mayo de 2021, en Madrid (España). Este consejo extraordinario ha aprobado el decreto para la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) provocados por la pandemia del coronavirus hasta finales de septiembre. La aprobación del decreto tiene lugar horas después de que Gobierno y agentes sociales hayan firmado el V Acuerdo Social en Defensa del Empleo. ECONOMIA EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL - Europa Press
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este lunes el dato adelantado del IPC de noviembre, con lo que es posible anticipar cuánto se revalorizarán las pensiones contributivas en 2022 haciendo la media de los doce meses anteriores, en este caso diciembre 2020-noviembre de 2021.
El cálculo obtenido es del 2,5%, con lo que las pensiones contributivas subirán el próximo año en torno a dicho porcentaje, mientras que las mínimas y no contributivas aumentarán un 3%.
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, recientemente aprobados en el Congreso, no contemplaban la cifra concreta en que subirán las pensiones contributivas el próximo año porque se desconocía el dato de inflación al que está vinculada su revalorización, pero sí recogía la subida de las mínimas y no contributivas.
En todo caso, habrá que esperar a conocer el dato definitivo del IPC de noviembre, que el INE publicará el próximo 15 de diciembre, para confirmar el porcentaje exacto de subida de las pensiones de 2022, aunque los datos definitivos de IPC apenas suelen variar, si acaso alguna décima arriba o abajo.
Según el INE, el IPC interanual de noviembre se situó en el 5,6%, de acuerdo a su estimación inicial.
Además de tenerse en cuenta para calcular la revalorización anual de las pensiones, el IPC también es la medida de lo que se conoce como ‘paguilla’, es decir, la paga que deben recibir los pensionistas en caso de desviación de los precios respecto a la revalorización inicial de las pensiones (en 2021 la subida fue del 0,9%).
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha cifrado el coste de esta paga compensatoria en unos 1.900 millones de euros, que se abonarán en el mes de enero a los pensionistas pero con efecto presupuestario en 2021.
Esta cifra hay que duplicarla, ya que a la parte de compensación por la desviación de los precios hay que sumarle la misma cuantía para consolidar la nómina de las pensiones de cara a 2022 (otros 1.900 millones). Por tanto, el monto total de la ‘paguilla’ rondará los 3.800 millones de euros.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…