Categorías: Economía

Las pensiones comprometidas en España suponen 2,9 veces el PIB del país

El total estimado de derechos de pensiones de seguros sociales devengados en España a 31 diciembre de 2015 -lo que costaría ‘liquidar el sistema’- fue de 3,16 billones de euros (2,9 veces el PIB) en un escenario base bajo la hipótesis de un tipo nominal de descuento del 5%. Esta es una de las conclusiones incluidas en la Tabla de Pensiones publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente al año 2015.

De los millones de euros estimados en el escenario base, 3,10 billones de euros corresponden a los sistemas de seguridad social (entendiendo por tales todos los impuestos, controlados y financiados por las Administraciones Públicas). El resto, 62.886 millones de euros (0,1 veces el PIB), se hallan devengados en otros sistemas vinculados al empleo.

En cuanto a los derechos de pensiones devengados en los sistemas de seguridad social, 2,79 billones de euros corresponden al sistema de Seguridad Social, en sus diversos regímenes (un 88,2% de total de derechos devengados en seguros sociales) y 310.091 millones de euros (un 9,8%) al sistema de Clases Pasivas del Estado. En lo que respecta a aquellos derechos devengados en otros sistemas vinculados al empleo, un 56,1% corresponden a sistemas de cotización definida (representan un 1,1% del total de derechos devengados en seguros sociales) y un 44,0% a sistemas de prestación definida (un 0,9% del total de derechos devengados en seguros sociales).

Por países, Reino Unido es el país europeo con mayor volumen de derechos de pensiones de seguros sociales con un valor de cuatro veces su PIB. Le siguen Austria y Bélgica con 3,8 veces el PIB. España figura entre los 10 primeros junto a Suecia y Alemania, todos ellos 2,9 veces su PIB.

Evolución

A lo largo del año 2015, los derechos de pensiones devengados en seguros sociales se incrementaron en 144.856 millones de euros (un 4,8%) en el escenario base.

Los derechos devengados en el Sistema de Seguridad Social se incrementaron en 130.234 millones de euros (un 4,9%). Tal incremento se explica, por un lado por el ingreso devengado por el sistema durante el año como cotizaciones sociales efectivas de empleadores y empleados de 94.746 millones de euros. Por otro, por la cuantía estimada de cotizaciones suplementarias de los hogares al sistema, de 133.100 millones de euros en el año 2015 (rentabilidad teórica de los derechos acumulados).

Asimismo, la reducción de derechos que se produce por las prestaciones por pensiones a abonar durante el ejercicio 2015 por el sistema ascendió a 116.006 millones de euros. Con todo ello, el INE señala que se hace necesario registrar como otras variaciones (actuariales) de tales derechos a lo largo del año una cantidad de 18.394 millones de euros para poder llegar a explicar el total de la variación en los mismos.

Acceda a la versión completa del contenido

Las pensiones comprometidas en España suponen 2,9 veces el PIB del país

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace