Categorías: Economía

Las patronales urgen al Gobierno a aprobar medidas para evitar quiebras inmediatas de empresas

CEOE y Cepyme han instado al Gobierno a aprobar en el Consejo de Ministros del próximo martes las medidas urgentes que los empresarios han solicitado para hacer frente a la crisis del coronavirus, entre las que figura la de contemplar el estado de alarma como situación de fuerza mayor para que las empresas presenten expedientes de regulación de empleo temporales (ERTEs).

Las patronales reclaman al Gobierno «mecanismos útiles y rápidos» que garanticen la liquidez a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas y a los autónomos, para evitar su «quiebra inmediata» y para que puedan mantener la actividad protegiendo el empleo.

«La situación de excepcionalidad económica por el coronavirus exige una respuesta amplia desde las instituciones nacionales y desde la UE», aseguran las organizaciones sindicales en un comunicado.

Por ello, y toda vez que no se aprobaron en la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de este sábado, los empresarios «instan» al Gobierno a que en su reunión del próximo martes se adopte un paquete medidas económicas según los empresarios, deben incidir en tres aspectos.

Así, consideran que se precisan «medidas urgentes» en materia laboral, especialmente la simplificación y agilización de los procedimientos en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) con efecto retroactivo y el reconocimiento en situaciones como el actual estado de alarma de una fuerza mayor para su presentación.

PALIAR LA FALTA DE LIQUIDEZ

Ante la falta de liquidez derivada del parón de actividad, los empresarios piden que se suspenda el pago de las cotizaciones por parte de la empresa, y que, del lado de trabajador, se contemple el acceso al paro sin exigir periodo de carencia y sin perjuicio del reconocimiento de futuras prestaciones por desempleo.

Las patronales también ven «imprescindible» facilitar el teletrabajo entendiendo por cumplida la obligación de las empresas de evaluar los riesgos con la autoevaluación realizada por el propio trabajador.

En esta misma línea apuntan a los aplazamientos y fraccionamientos de pago de manera automática y sin intereses por un plazo suficiente para todos los pagos de impuestos que afronten las empresas que hayan sufrido de «forma significativa» una caída en sus ingresos o un incremento de los gastos a causa del impacto del virus.

En este punto señala la «especialmente difícil situación de los autónomos», que «requiere también una suspensión de las cotizaciones sociales, el abono de las bajas desde el primer día y la articulación de una prestación por cese a cargo de un fondo extraordinario.

Por último, reclama como absolutamente necesario y urgente» articular una línea de avales públicos suficiente que facilite el acceso al crédito por parte de las empresas, especialmente de pymes y autónomos, y que las Administraciones Públicas paguen «de inmediato» las facturas pendientes a sus proveedores, sin siquiera agotar los plazos que fija la Ley de morosidad, así como que se aceleren las
devoluciones tributarias pendientes.

SENTIDO DE ESTADO

En su comunicado, CEOE y Cepyme expresan su apoyo al Gobierno, a los equipos sanitarios y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los territorios en la contra el virus, al tiempo que «garantizan» que todo el ecosistema empresarial, cumplirán «con responsabilidad los mandatos que implica el estado de alarma decretado».

Asimismo, manifiestan su confianza en la eficacia de las medidas extraordinarias aprobadas en Consejo de Ministros extraordinario este sábado para garantizar los «absolutamente prioritario» que es garantizar la salud pública.

«Compartimos con el Gobierno que se trata de una crisis que es preciso abordar con sentido de Estado, más allá de las diferencias territoriales e ideológicas, y en la que toda la sociedad española debe permanecer unida», indican las patronales, que además subrayaron el «inestimable trabajo que está realizando el equipo humano que sostiene en estos momentos la sanidad tanto pública como privada, una de las mejores del mundo».

Acceda a la versión completa del contenido

Las patronales urgen al Gobierno a aprobar medidas para evitar quiebras inmediatas de empresas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace