Categorías: Economía

Las paradojas que esconde la recuperación del mercado inmobiliario

El mercado residencial mantiene una evolución positiva desde hace casi tres años. No obstante, la crisis ha dejado algunos interrogantes en el aire, según los expertos de la red Alfa Inmobiliaria.

Hasta esta última gran crisis, el mercado siempre había aceptado como verdades absolutas frases como “invertir en vivienda siempre es rentable”, “alquilar es tirar el dinero”, etc., afirma Jesús Duque, vice-presidente de Alfa Inmobiliaria. Sin embargo, en los últimos años, se están dando una serie de contradicciones en el mercado inmobiliario que, hacen más necesario que nunca, estar muy informado o contar con la ayuda de un experto en la materia, sostiene.

Entre las paradojas que cita Alfa Inmobiliaria figura el hecho de que los precios se disparan en unos sitios y bajan en otros. El mercado inmobiliario está evolucionando a dos velocidades muy distintas. Mientras en los barrios premium de Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia o Palma, entre otros, las viviendas se acercan paulatinamente a los precios previos a la crisis, aún hay grandes bolsas de producto que continuarán perdiendo valor, y en muchos casos, “propiedades que nunca más volverán a encontrar comprador” asegura Duque.

Además, hay grandes desequilibrios entre la oferta y la demanda de vivienda. Como la construcción de vivienda continua en niveles históricamente bajos, podría darse la situación de que en algunas zonas haya más demanda que oferta. “Desgraciadamente”, afirma Duque, “el producto no siempre está donde existe la demanda”.

Por otro lado, se asume la precariedad laboral como algo normal, y los bancos comienzan a contar con la expectativa de subida en sus tasaciones. A pesar de que los sueldos se han quedado muy por debajo de los precios de la vivienda, los bancos buscan en la subida de las tasaciones la rentabilidad que no obtienen gracias a los tipos de interés.

Al mismo tiempo tenemos los tipos de interés variables más bajos que nunca y sin embargo cada día crecen más las hipotecas a interés fijo. Nunca habíamos visto los tipos de interés tan cerca del 2%, sin embargo, según afirma el directivo de Alfa Inmobiliaria, con más de 200 agencias operativas en España e Iberoamérica, uno de cada cuatro compradores de vivienda, optó durante 2016 por la firma de hipotecas a tipo de interés fijo. Esta opción, “si bien en un primer momento puede parecer más cara, permite afrontar el futuro con mucha mayor seguridad y tranquilidad”, concluye.

Otra contradicción es que el saldo vivo de hipotecas no recupera las cifras de hace 10 años. Si bien los tipos de interés están más bajos que nunca, y el número de hipotecas formalizadas crece cada mes, la concesión de este tipo de préstamos sigue siendo insuficiente para compensar la pérdida de negocio en el sector financiero, según ha afirmado recientemente la Asociación Hipotecaria Española.

En cuanto al precio de la VPO, está cada vez más cerca del de la vivienda libre. La pérdida de valor de muchas viviendas durante la crisis y el encarecimiento de la VPO ha hecho que desaparezca la importante distancia que existía entre una y otra hasta hace pocos años. De hecho, durante 2016, y según un informe del Ministerio de Fomento, en 17 provincias españolas el precio de la VPO es igual o superior al de la vivienda libre.

También hay una paradoja en el hecho de que los extranjeros vuelven a comprar casas, a pesar de las dudas generadas tras el Brexit. Los ingleses siguen siendo los extranjeros que más viviendas compran en España y, si bien esta cifra se ha reducido, ha sido compensada por la llegada de otras nacionalidades como los franceses, alemanes o suecos. En opinión de Duque, “creemos que se ha sobrevalorado el efecto negativo del Brexit en el mercado residencial. El británico que adquiere una segunda residencia en nuestro país cuenta, en su mayoría, con capacidad económica capaz de asumir el encarecimiento de vida que la salida de la Unión Europea supone” concluye.

Con este resumen, Alfa Inmobiliaria quiere llamar la atención sobre las distintas paradojas que se están produciendo en el mercado inmobiliario, y la necesidad, mayor que nunca, de ponerse en manos de un profesional del sector antes de abordar una operación de este tipo, pues “las verdades incontestables de hace años, hoy en día están más en cuestión que nunca”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las paradojas que esconde la recuperación del mercado inmobiliario

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace