Las PAH de Cataluña se movilizan para exigir alquileres sociales a Bankia

Movimientos sociales

Las PAH de Cataluña se movilizan para exigir alquileres sociales a Bankia

Las plataformas exigen a Bankia que dé a sus pisos vacíos “la función social que necesitan”.

PAH Plataforma de afectados por la hipoteca
Más de 70 plataformas de afectados por la hipoteca (PAH) catalanas salen hoy a las calles en una “acción a nivel catalán” para denunciar “la mala praxis y exigir soluciones para las familias afectadas por la estafa hipotecaria de Bankia” frente a las oficinas del banco en la región. “Desde la PAH llevamos años denunciando las políticas antisociales de Bankia y la carencia de cualquier tipo de contraprestación social que rescate a las familias con el dinero público recibido”, señala la plataforma en un comunicado en el que denuncia los “miles de pisos vacíos” que el banco “mantiene cerrados, en vez de ofrecer alquileres sociales y darles la función social que necesitan”. Con su acción de hoy, la PAH exige el cumplimiento de sus “demandas de mínimos: Solución habitacional para los casos de recuperación: “alquileres sociales”. Ceder viviendas a las administraciones públicas para alquiler a las familias en riesgo de exclusión residencial. Interlocutores válidos y reuniones con los afectados en sus localidades. Dación a 0 y alquileres sociales (según ley 24/2015) sin mochilas. “Presionaremos para forzarles a negociar en pro de las familias, aquellas que han pagado con dinero de su bolsillo su rescate bancario y que no permitirán que les sigan robando más”, concluye la PAH.

Más de 70 plataformas de afectados por la hipoteca (PAH) catalanas salen hoy a las calles en una “acción a nivel catalán” para denunciar “la mala praxis y exigir soluciones para las familias afectadas por la estafa hipotecaria de Bankia” frente a las oficinas del banco en la región.

“Desde la PAH llevamos años denunciando las políticas antisociales de Bankia y la carencia de cualquier tipo de contraprestación social que rescate a las familias con el dinero público recibido”, señala la plataforma en un comunicado en el que denuncia los “miles de pisos vacíos” que el banco “mantiene cerrados, en vez de ofrecer alquileres sociales y darles la función social que necesitan”.

Con su acción de hoy, la PAH exige el cumplimiento de sus “demandas de mínimos:

  • Solución habitacional para los casos de recuperación: “alquileres sociales”.
  • Ceder viviendas a las administraciones públicas para alquiler a las familias en riesgo de exclusión residencial.
  • Interlocutores válidos y reuniones con los afectados en sus localidades.
  • Dación a 0 y alquileres sociales (según ley 24/2015) sin mochilas.

“Presionaremos para forzarles a negociar en pro de las familias, aquellas que han pagado con dinero de su bolsillo su rescate bancario y que no permitirán que les sigan robando más”, concluye la PAH.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….